martes, 9 de febrero de 2010

1.2.2 Impacto sobre la Fauna y Flora







I Impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente
1.2.2 Impacto sobre la Fauna y Flora Wikipedia, la enciclopedia libre







I. INTRODUCCION





The name comes from Fauna, a Roman fertility and earth goddess, the Roman god Faunus, and the related forest spirits called Fauns. All three words are cognates of the name of the Greek god Pan, and panis is the Greek equivalent of fauna. Fauna is also the word for a book that catalogues the animals in such a manner. The term was first used by Linnaeus in the title of his 1747 work Fauna Suecica.
La fauna se define en un sentido amplio a todos los animales, en cambio en un sentido mas restringido existe 4 clases de vertebrados terrestres. Los libros sobre manejo de fauna, concierne a los vertebrados terrestres, ya que hay muy poca experiencia sobre el manejo de invertebrados a pesar del reciente énfasis a la diversidad animal global.
La fauna es unos de los recursos naturales renovables básicos, junto con el agua, el aire, el suelo y la vegetación. La expresión recurso fauna implica una valoración subjetiva, empleando como criterio la utilidad directa, real o potencial, de un conjunto de animales para el hombre. Lleva implícita una connotación utilitaria, pero no involucra siempre una extracción.
Todas las especies interactuan con muchas otras, según su función especifica o nicho ecológico. Aunque la clásica función de equilibrio como regla general en los ecosistemas naturales esta bastante debatido en la actualidad.
Además de la importancia ecológica, hay muchos otros valores intangibles. La fauna esta profundamente arraigada en los patrones mágicos – religiosos y culturales de los indígenas y colonos que han mantenido un prolongado contacto y dependencia con la naturaleza.
A pesar de sus múltiples valores, la fauna es mas subestimada de los recursos naturales renovables, por que salvo contadas excepciones, carece de vocación comercial y no genera estadísticas comparables con los recursos pesqueros y forestales.


A partir de la fauna el hombre se provee de alimentos, y materiales para distintos usos como pieles, aceites, y demás. Algunas de las especies de mamiferos que anteriormente se encontraban en abundancia son cada vez mas escasas debido a la fuerte presión antrópica que se ejerce sobre ellas degradando su nicho, dejando condiciones impropias de habitabilidad; por ello es notoria la cantidad de clases faunisticas que han desaparecido.




Fauna doméstica
La fauna doméstica, o fauna sometida a domesticación, está constituida por las especies domésticas propiamente dichas, es decir, aquellas especies sometidas al dominio del hombre, que se habitúan a vivir bajo este dominio sin necesidad de estar encerradas o sujetas y que en este estado se reproducen indefinidamente, teniendo este dominio como objetivo la explotación de la capacidad de diversos animales de producir trabajo, carne, lana, pieles, plumas, huevos, compañía y otros productos y servicios (el caballo, el buey, la oveja, la cabra, el gato, el perro, la gallina, el cerdo, entre otros).
Fauna en proceso de domesticación
La fauna en proceso de domesticación, está integrada por aquellos animales silvestres, sean autóctonos, exóticos o importados, criados zootécnicamente bajo el dominio del hombre en zoocriaderos bajo condiciones de cautiverio o semicautiverio, que a través de las generaciones van perdiendo su carácter de salvajes para convertirse en domésticos y ser explotados con iguales fines que estos últimos. Se encuentran en este grupo poblaciones de nutria criolla, chinchilla, zorro plateado, visón, etc. Debido al hecho de que aún no pueden ser consideradas especies domésticas, tienen que ser encuadradas para su gestión como variedades de poblaciones silvestres manejadas mediante la zoocría y, por lo tanto, manejadas como especies silvestres de una determinada zona geográfica.
Manejo de la fauna
Los términos conservación y manejo de fauna pueden significar cosas distintas a diferentes personas. Algunos los perciben como la misma cosa, otros como dos actividades paralelas, en el caso antagónicas, en opinión de un conservacionista a ultranza o de un manejador de fauna con una visión muy utilitaria.
Históricamente, tanto la conservación como el manejo de fauna silvestre son respuestas a la acción destructivas del hombre sobre la naturaleza, aunque sus enfoques son divergentes. La primera enfatiza la protección de toda la naturaleza mientras que el segundo se ocupa usualmente del fomento y uso sostenible de la especies recurso. No obstante, la conservación ha ajustado sus estrategias, sin alterar sus principios, por que la estricta protección de alterar sus principios, la estricta protección de especies y áreas y la exclusión de los pobladores locales resulta poco funcional en muchos casos, especialmente en los países en desarrollo. Al mismo tiempo, el manejo de fauna se ocupa cada vez mas del rescate y la restauración de especies y áreas amenazadas.
El manejo de la fauna brinda una herramienta básica para alcanzar las metas de conservación conjuntamente con el ordenamiento territorial, resguardo de la diversidad biológica en áreas protegidas y la conservación de la calidad ambiental, entre otros. En este orden de ideas, el manejo de la fauna asume la responsabilidad de la protección, fomento y control del uso de la fauna, con un énfasis especial sobre las especies sometidas a usos extractivos. Razones de peso justifican este último.
· La Fauna es un recurso que aporta alimento, ingreso, recreación y otros bienes para la
_población humana, por lo cual su manejo tiene un alto contenido socioeconómico.
· La misma condición de recurso somete a los animales a caza a presiones mas grandes que a
_los no utilizados, por lo cual su conservación requiere una atención especial.
· Un manejo adecuado mantiene y valoriza el recurso, incentiva su conservación y puede
_prevenir la transformación de una especie útil en un problema de conservación.
La Dinámica de las Poblaciones
En primer lugar, es necesario recordar que dentro de un ecosistema, la vegetación desempeña cuatro funciones muy importantes:

· Modifica el ambiente al reducir la radiación solar, al transferir humedad desde el suelo al
-aire y al agregar humus al suelo.
· Fija la energía para todo el ecosistema en la clorofila de los vegetales, haciéndola disponible
_para los animales.
· Provee a los organismos vivos de todos los minerales que ellos necesitan para subsistir.
· Intervienen en el ciclo del carbono y del oxigeno, a través de la fotosíntesis y la respiración.
Factores que afectan a la fauna
Los factores que más afectan a este recurso, provienen de la acción directa del hombre, que produce el llamado efecto antrópico. Los principales problemas ocasionados por la acción humana son: la caza y la pesca indiscriminado, el comercio ilegal de especies animales y la introducción de especies no autóctonas.


1.- Caza indiscriminada: La caza indiscriminada ha provocado que varias especies se encuentren en peligro de extinción, tanto a nivel nacional como mundial. Algunas especies afectadas son el culpeo de Tierra del Fuego, la chinchilla chilena y la chinchilla andina.
2.- Pesca indiscriminada: La intensa actividad pesquera en las costas pone en peligro de extinción las especies marinas. Actualmente, la sardina, la anchoveta y el jurel están en serio peligro de desaparecer. Es de gran importancia que se mejoren los mecanismos de explotación de los recursos pesqueros. Por ejemplo, debe realizarse una investigación científica y tecnológica que genere mayor capacidad e predecir sobre el desarrollo de las diferentes especies marinas explotadas.
3.- Comercio de especies: La comercialización y exportación de especies para ser utilizados con fines científicos, para ornamentación o para criadero, han hecho peligrar la fauna de ciertas regiones. Un caso dramático es el del loro amazónico que es sacado de su hábitat para tenerlo encerrado en una jaula.
4.- Introducción de especies: La introducción de especies no autóctonas en ciertas regiones ha alterado el equilibrio ecológico, dado que en ellas no existen los depredadores que regulan su número. Esto da lugar a una competencia entre las especies autóctonas y las introducidas que puede desplazar las especies nativas de su propio hábitat y, que al quedar fuera de su ambiente, las pone en peligro de extinción.
El término especie introducida se refiere a especies que han sido transportadas más allá de su distribución geográfica nativa por acción humana y que han logrado aclimatarse o naturalizarse. Estas introducciones pueden ser accidentales o intencionales. Las intencionales tienen lugar por acción de individuos que creen que esta introducción trae algún beneficio. Las accidentales son consecuencias secundarias del desplazamiento de los seres humanos. Después que una especie ha sido introducida puede tener lugar una subsecuente dispersión sin ayuda de las acciones humanas.
Introducciones intencionales
Las especies intencionalmente transportadas a otras regiones pueden llegar a establecerse de dos formas. En el primer caso por la liberación intencional de organismos en el nuevo ambiente. Es difícil predecir cuales especies se establecerán exitosamente después de su liberación. En ciertos casos los humanos han hecho repetidos intentos de introducción para lograr establecer una especie en el nuevo ambiente. En estos casos es evidente que el establecimiento de la especie introducida ha sido facilitado por el ser humano.
En el segundo caso, ciertas especies que han sido transportadas a nuevas regiones escapan de su cautiverio y consiguen establecer poblaciones silvestres. Se incluyen organismos escapados en esta categoría porque el transporte inicial fue motivado por seres humanos.
Tal vez el principal motivo de introducir especies intencionalmente es la ganancia económica. Hay numerosos ejemplos de especies introducidas con fines agrícolas o ganaderos.[1] La abeja doméstica (Apis mellifera) es quizá el ejemplo más difundido, se trata de una especie muy adaptable que puede naturalizarse en una gran variedad de ambientes. Otro ejemplo muy conocido es la introducción de conejos a Australia. La carpa asiática fue introducida a Estados Unidos como posible fuente de alimentos. Los caracoles manzana fueron introducidos en Asia como fuente de proteína. En Alaska se introdujeron zorros para la industria peletera. La industria maderera introdujo los árboles californianos, pinos de Monterrey (Pinus radiata) a Australia y Nueva Zelanda. Éstos son sólo unos pocos ejemplos de especies introducidas por motivos económicos.
Otras especies han sido introducidas por fines recreativos, como la caza y la pesca, tales como el salmón y la trucha. La salamandra Ambystoma tigrinum fue introducida en Estados Unidos para servir de carnada a los pescadores y ahora amenaza a la especie californiana endémica Ambystoma californiense.[] también en muchos casos los animales mascotas, tales como perros, gatos, loros han escapado llegando a producir poblaciones silvestres en sus nuevos locales.
Muchas plantas son introducidas con fines de jardinería. El arce real fue introducido a Estados Unidos y Canadá desde Europa. El diente de león ha sido introducido en numerosos países y está bien establecido en muchos.
En años recientes muchas especies han sido introducidas para combatir plagas, especialmente si las plagas mismas son también especies introducidas que carecen de enemigos en el lugar de introducción. Es un tipo de control biológico o de manejo integrado de plagas. El ejemplo más conocido es el de Harmonia axyridis, que se usa para combatir a los pulgones.
Introducciones accidentales
Las introducciones accidentales ocurren cuando las especies son transportadas por vectores humanos, por ejemplo tres especies de ratas se han desparramado por todo el mundo al ser transportadas en barcos. Muchas especies marinas han sido introducidas en otras regiones al ser llevadas en el agua usada como lastre por los barcos y descartada más tarde. Un ejemplo es el mejillón cebra, muy difundido en muchos lugares del mundo. Con el gran aumento de los viajes las oportunidades de que muchas especies sean introducidas accidentalmente ha crecido considerablemente.

Enfermedades exóticas introducidas
Hay muchos casos a través de la historia de enfermedades introducidas a otros lugares. El caso de la viruela introducida en las Américas con la llegada de los europeos y la consiguiente diezma de las poblaciones indígenas es un caso extremo.
También hay casos de enfermedades de plantas que han sido introducidas accidentalmente, como las enfermedades del castaño americano y la grafiosis del olmo que han diezmado los bosques de Norteamérica.
Especies introducidas en islas
La mejor forma de estudiar los problemas de las especies introducidas es en las islas. Debido a estar aisladas de las biotas continentales, las comunidades biológicas de las islas pueden ser sumamente sensibles a alteraciones causadas por introducciones de otras especies. A menudo no existen predadores naturales de la nueva especie y las especies introducidas se pueden propagar fácilmente ocupando los nichos ecológicos disponibles.
Otro problema es que las aves nativas de islas pequeñas puedan haber perdido el poder del vuelo debido a la ausencia de predadores, así que la introducción de uno de éstos puede destruir a las especies de aves vulnerables por su incapacidad de volar. La tendencia a perder el vuelo de los miembros de la familia Rallidae, las gallaretas, etc. ha causado un número desproporcionado de extinciones en esta familia.
El estudio de la restauración ecológica de las islas se ha desarrollado como una especialidad dentro de la biología de la conservación. Se dedica en gran parte a erradicar a las especies introducidas.
Contaminación genética
Las poblaciones que evolucionan en aislamiento corren un grave riesgo de extinción[5] por el proceso llamado de contaminación genética, tal como la hibridación fuera de control, introgresión e inundación génica por medio de flujo genético que llevan a un reemplazo de los genotipos locales por los introducidos debido a sus ventajas numéricas o de aptitud biológica.[6] Estas extinciones pueden ser causadas por la introducción de otras especies en un hábitat o por alteraciones de los hábitats que eliminan el aislamiento previo y hacen posible la migración de ciertas especies o poblaciones. Estos fenómenos pueden ser muy dañinos para las especies raras que entran en contacto con otras abundantes y cuyo acervo genético es inundado por genes introducidos si tiene lugar la hibridación.[
Las especies invasoras son animales, plantas u otros organismos transportados e introducidos por el ser humano en lugares fuera de su área de distribución natural y que han conseguido establecerse y dispersarse en la nueva región, donde resultan dañinos. Que una especie invasora resulta dañina, significa que produce cambios importantes en la composición, la estructura o los procesos de los ecosistemas naturales o seminaturales, poniendo en peligro la diversidad biológica nativa (en diversidad de especies, diversidad dentro de las poblaciones o diversidad de ecosistemas). Debido a sus impactos en los ecosistemas donde han sido introducidas tales especies son consideradas ingenieros de ecosistemas.
Los seres humanos han causado cambios sin precedentes en los ecosistemas de todo el planeta y han redistribuido las especies vegetales y animales de forma voluntaria o accidental. Como consecuencia de estos cambios ciertas especies tienen un comportamiento invasivo en las localidades de introducción, siendo más susceptibles los hábitats alterados o degradados. Estas invasiones llevan asociadas varios problemas. A nivel ecológico destaca la pérdida de diversidad autóctona y la degradación de los hábitats invadidos. Económicamente son importantes los efectos directos sobre las actividades agropecuarias y la salud pública. Una vez detectada la invasión, su control y erradicación son costosos y no siempre posibles. Identificar los invasores potenciales y evitar su establecimiento es el mejor camino para frenar un problema que incrementa al mismo ritmo que la globalización.
Cada especie invasora causa diferentes impactos y de diferente magnitud, entre los que se distinguen básicamente:
En el ámbito ecológico el principal impacto de las invasiones biológicas es la pérdida de biodiversidad. La introducción de una especie exótica puede alterar la abundancia de las especies e incluso causar la extinción local de algunas especies nativas contribuyendo de esta manera a la homogeneización del paisaje. Se calcula que el 80% de las especies en peligro de todo el mundo corren el riesgo de sufrir gravemente por competición o predación causadas por especies invasoras.
Cuando especies generalistas y adaptables entran en ecosistemas que han sido modificados por los seres humanos las especies nativas se encuentran en desventaja para sobrevivir mientras otras especies prosperan. Las islas y los lagos son extremadamente sensibles a este fenómeno ya que al ser ecosistemas de pequeño tamaño sus especies son más vulnerables.
La disminución de la diversidad nativa que se produce a raíz de las extinciones puede estar mediada por varios factores, entre los cuales destacan las relaciones de competencia, depredación y herbivoría, la producción de sustancias tóxicas, la hibridación con especies nativas emparentadas, la modificación de las propiedades de los ecosistemas y la modificación del régimen de perturbaciones.


Fauna Presente en los Bosques
La desaparición paulatina de la cubierta forestal en los campos destinados a la agricultura creo espacios abiertos donde los elementos vivos de los ecosistemas se vieron reducidos a territorios mas pequeños que los originales, provocando, en algunos casos, disminución de las poblaciones animales, en menor grado, de las vegetales, obligándolas a adaptarse a condiciones de vida mas estrechas y limitando sus posibilidades de expansión.
A partir fines del siglo XIX, fue posible incorporar plenamente las tierras que estaban mas allá de la frontera a las explotaciones agrícolas y forestales, con lo cual los ecosistemas boscosos perdieron la continuidad territorial que tenían hasta ese momento. En alguna medida, esta situación afecto la estabilidad de los ecosistemas e impidió en algún grado la movilidad de sus elementos vegetales y animales.
La creación de verdaderas islas biológicas, en medio de un océano de cultivos agrícolas, que se extendían. Con algunas excepciones. Habría perjudicado la estabilidad de los ecosistemas, dado que se habría impedido la migración de elementos animales y vegetales desde una región a otra afectando la movilidad que debería existir. Aumentando las tasas de consanguinidad de las poblaciones y modificando su propiedad genética.
El fraccionamiento de los ecosistemas originales es consecuencia lógica del aumento de la población del mundo y en cierto modo de las población del mundo y en cierto modo, inevitable. Los organismos vivos que no se adapten a esta situación desaparecerán, siguiendo esta inexorable ley de la naturaleza.
Los bosques son sistemas biológicos compuestos principalmente de arboles, pero también de arbustos, de plantas herbáceas, de hongos y de líquenes, que dan cobijo a mamíferos, a pájaros y a insectos.
Todos estos elementos viven y crecen juntos y actúan unos sobre otros, constituyendo un medio complejo que se caracteriza por un equilibrio entre la tierra, el agua, el clima, la vegetación y la fauna. Esto constituye lo que se llama ecosistemas.
La fauna terrestre es la misma del ecosistema esclorofilo, tanto en aves mamiferos e insectos.
El ecosistema esta constituido por bosques mixtos, de edades múltiples, lo que significa una gran complejidad para silvicultura que debe practicarse en ellos. Debido a esto y a la extracción irrazonada de sus productos, la mayoría de estas masas forestales están sobremaduras, han perdido su composición original y su crecimiento esta por debajo de su potencial.
La fauna existente esta compuesta por todas las especies presentes en los bosques caducifolios templados y en el bosque que montano de coníferas, aunque es necesario mencionar al huemul, relegado a los coironales de altura y que mantiene una precaria existencia, debido a su poca capacidad de adaptación a la condiciones cambiantes del medio.
A. Plantaciones: Este ecosistema es el que mas polémica tiene debido al impacto que sufre la fauna, cuando se llevan a cabo las faenas forestales, recordando un poco la historia de los esquemas de manejo y las consecuencias ecológicas de las plantaciones de Pino radialta , se tiene información de que años atrás, a partir de 1930, aproximadamente, en especial en la región, se intensifico la explotación de los bosques nativos y se produjeron devastadores incendios. La mayoría de estos terrenos se utilizaron en actividades agrícolas y ganadería. Las practicas no adecuadas en el manejo de la tierra hicieron que esta fuese perdiendo su capacidad productiva, desencadenándose un grave proceso erosivo
Con todos los actuales métodos el sotobosque se han desarrollado en las plantaciones y ha permitido que sea colonizado por una variada fauna que es relativamente fácil de ver u oír.
A esto se le suma el resguardo de la vegetación nativa de las quebradas, que en definitiva constituyen un sentamiento y hábitat para algunos de los animales que habitan los bosques.
Lo anterior indica que en los bosques de pino muestreados, la presencia de aves es mayor que en eucalipto, lo que se explicaría por la existencia de una mayor diversidad de plantas asociadas, formando un sotobosque que permite el refugio y alimentación de las aves. Esto también podría deberse a otros factores no analizados con detalle (oferta de alimentos: insectos, semillas, frutos), aunque en bosques de eucaliptos el tiempo total de observación fue menor. No se observo una variación significativa en las especies de aves que fueron registradas en los bosques de pino y eucaliptos de diversas edades.

Impacto en la fauna
La fragmentación del bosque tiene a menudo efectos sobre la comunidad de aves y de pequeños mamíferos a través de la destrucción del hábitat. La pérdida de hábitat boscoso coloca a una proporción importante de especies de aves en una situación de alto riesgo, por el alto nivel de endemismo que caracteriza a la mayoría de ellas (Meneses y Gayoso, 1995). La perturbación del bosque reduce las posibilidades de alimentación y refugio de las especies, tanto para pequeños mamíferos que usan nidos o cuevas como para aves y marsupiales arborícelas. Así, la remoción de árboles antiguos reduce la existencia de nudos o protuberancias que ofrezcan sitios para el nidaje de las aves. Por otra parte, una alta proporción de plantas leñosas usan a las aves como vectores de polen y semillas (Armesto y Rozzi, 1989; Smith y Ramírez, 1993). Las plantas polinizadas o dispersadas por aves en un bosque fragmentado con poblaciones reducidas de aves mutualistas están sujetas a fallas reproductivas y patrones alterados de flujo génico. Así, el mantenimiento de poblaciones de aves mutualistas tiene importantes repercusiones recíprocas para la comunidad de plantas.
Efecto sobre la diversidad y abundancia de mamíferos y aves
Teniendo en cuenta que las cortas del bosque nativo siempreverde han sido preferentemente selectivas, a excepción de la habilitación de terrenos para la agricultura, la eliminación de vegetación afecta en forma leve el nivel poblacional y la diversidad de los mamíferos mayores, cuyos ámbitos de hogar y territorios son amplios. El efecto es moderado y transitorio para aves y mamíferos pequeños, que son desplazados a otros sectores. El efecto sobre el habitat redundará en pérdida de refugios tanto en árboles que serán cortados, como en el sotobosque. El ruido de las maquinarias puede contribuir a una dispersión mayor de la fauna existente en el área. Todo lo anterior significa que se verá más afectada la abundancia de individuos que la diversidad.
El peso de la maquinaria, el arrastre y transporte de trozos destruye nidos, cuevas y madrigueras de las especies que utilizan el sotobosque. Producen efecto levemente deletéreo en el nivel de la población. Agregúese el efecto de la polución de los gases de los combustibles que afectan la vegetación y hojarasca, destruyen la fauna de invertebrados, fuente de alimento de roedores y aves.
Las cortas a tala rasa constituyen la acción de mayor impacto de la cosecha forestal sobre el componente faunístico. Se modifica el hábitat para especies de aves, mamíferos arborícelas (mono del monte, Irenomys) afectando zonas de nidificación y de alimentación de especies frugívoras, insectívoras, fungívoras. El ordenamiento de desechos y la preparación del suelo agudiza el deterioro del sistema de cortas a tala rasa en fajas. El suelo que deja es inhabitable por un tiempo prolongado. No obstante puede ser fuente de refugio para el animal que sobrevive y para el que recoloniza, como pequeños mamíferos y aves que nidifican en el suelo. Esto es válido si la acumulación de ramas y desechos se hace en la orilla de la faja explotada.
Efecto sobre la abundancia de las especies en peligro de extinción, vulnerables y raras
El efecto más grave es la reducción de especies En peligro o Vulnerables o que pueda llevar a alguna a la categoría de vulnerable y en peligro de extinción. Las especies que por sus características pudieran ser posiblemente afectadas serían los dos Marsupiales Dromiciops australis, especie arborícela, categorizada por CONAF como Rara y Rincholestes raphanurus presente en matorrales, como En peligro de extinción, y la especie del Orden Rodentia Geoxus valdivianus, categorizada como Rara. Tres especies de aves están en la categoría de Vulnerables (Columba araucana, Enicognatus leptorhynchus y Campephilus magellanicus). Ryncholestes raphanurus es una especie escasa, la única representante del género, secretiva, que vive escondida en los matorrales y presenta torpor invernal, elementos que hacen de ésta una especie muy vulnerable a cualquier manipulación que se realice del habitat. Pudiese ser seriamente afectada si la cosecha se lleva a cabo en épocas en que el animal se encuentra aletargado. Las otras especies tanto aves como mamíferos que están en la categoría de especies vulnerables y raras presentan efectivamente un efecto mayor tanto en diversidad como en abundancia que las especies más comunes. La existencia de un mayor número de bordes y espacios abiertos facilitará la labor depredadora 6. La acción forestal las actuales prácticas de cosecha forestal y construcción de caminos en bosques siempreverdes de la X Región de Chile, describiendo los métodos, la organización del trabajo, la productividad de los sistemas y costos referenciales. Una segunda parte presenta una evaluación cualitativa del impacto ambiental de estas faenas de cosecha sobre los diferentes componentes del medio ambiente natural e incluye una proposición de medidas y tecnologías mejoradas para mitigar los impactos negativos de las operaciones de cosecha y construcción de caminos forestales sobre el medio ambiente. Esto, sobre la base de un análisis descriptivo, una revisión bibliográfica, información de empresas, la observación de operaciones y la experiencia del autor en estudios de casos. Además el análisis general hace referencia a las regulaciones a las que están sometidos en Chile este tipo de proyectos de cosecha forestal y comprende una descripción general del ambiente afectado en el área de estudio.
Las acciones de cosecha forestal que generan mayor impacto sobre el medio ambiente son las cortas a tala rasa, la construcción de caminos y el madereo terrestre en temporada húmeda.
Los principales impactos negativos identificados sobre el medio ambiente natural se refieren a la reducción de la superficie cubierta por los bosques siempreverdes y la progresiva degradación de los mismos (entre otros, la reducción del número de especies nativas, el aumento de malezas alóctonas invasoras, alteración de la composición florística y su estructura, la reducción de Sinusias epifíticas). Como consecuencia de la destrucción del habitat se percibe la afectación de la fauna de mamíferos mayores y algunos vertebrados identificados como En Peligro, Vulnerables y Raros. En cuanto al medio ambiente físico los principales impactos son la compactación, la remoción y la erosión del suelo, con la consecuente alteración de la calidad físico química de las aguas. Desde el punto de vista socio económico, persiste en torno a las cosechas de bosque nativo un bajo nivel de empleo de la mano de obra local, insuficiente nivel de capacitación, en general bajas condiciones del nivel de vida y seguridad de los trabajadores y sus familias y, mayor presión sobre las infraestructuras públicas de comunicaciones, educación y salud.
La diversidad de especies y el estado de las poblaciones naturales que las conforman y que se dan en cada zona, corresponde por lo tanto a un elemento que necesita ser conservado mediante el uso apropiado de los recursos. Asimismo, conforma un valor del ecosistema que en la actualidad urge conservar, por lo que se ha llegado a acuerdos a nivel internacional, de los cuales Chile es país signatario y ha asumido el compromiso de lograr avances en esta materia.
El sector forestal puede colaborar positivamente en el logro de los objetivos de mantención de ciertos elementos de la biodiversidad, al considerar ciertos criterios de conservación que propendan hacia un mayor nivel de sustentabilidad en las actividades de manejo forestal, que sean consecuentes con el nivel de fragilidad propio de cada determinada área geográfica.
Corredores Ecológicos como solución
Un corredor ecológico podría definirse como un área de vegetación que une mas de dos segmentos separados de un ecosistema, cuya continuidad ha sido alterada, para bien o para mal, por la intervención humana.
De esta manera, el corredor sirve de puente para que los organismos vivos del ecosistema puedan desplazarse, disponer de una mayor cantidad de alimento, colonizar áreas desnudas y defenderse mejor de los factores que tienden a limitar el tamaño de la población. El corredor en si mismo es un ecosistema con un biotopo definido y con una biocenosis determinada y condicionada por el biotopo que la sostiene.
Como todo ecosistema el corredor ecológico debe presentar una cierta homogeneidad topográfica, climática, pedologica, hidrológica, botánica, zoológica y geoquímica. La superficie que ocupaba debe ser de una extensión tal, que contenga recursos suficientes para poder asegurar la existencia de la biocenosis que lo habita.
No hay que olvidar que un ecosistema es un sistema biológico compartimentado y que esta en equilibrio cuando existe estabilidad entre sus comportamientos, a pesar de la circulación que pudiera existir entre ellos y que son sistemas abiertos que están en constante intercambio de materia y energía con el medio. Estos sistemas abiertos tienden hacia un estado estable que se mantiene a una cierta distancia de un verdadero equilibrio.
El corredor ecológico, por lo tanto proporcionaría la conexión básica para que las comunidades de organismos existentes en áreas aisladas puedan migrar hacia territorios mas grandes y tener así la posibilidad de aumentar el efectivo de la población.
Los corredores ecológicos contribuyen a mantener la diversidad biológica actual de los ecosistemas y, probablemente, a aumentarla al incorporar una mayor cantidad de elementos vivos a un biotopo mas amplio. Características de los Corredores Ecológicos
Un corredor ecológico debe reunir como mínimo, las características siguientes:
A. Tener continuidad territorial: Para ser efectivo, un corredor ecológico debe ocupar un área continua, tanto como sea posible, a fin de cumplir con los objetivos para los cuales se establece.
Puede estar constituido por áreas contiguas, no muy distantes una de otras, para facilitar el traslado de los elementos de la biocenosis de un punto a otro. Las áreas que se acomodan muy bien a los objetivos de los corredores son los márgenes de los ríos y de otras corrientes de aguas, ya que abarcan situaciones variables a lo largo del trayecto, las que dan lugar a elementos biológicos diversos, entre los cuales se producen complejas tramas de interacciones, enriqueciendo así la diversidad de los ecosistemas.
B. Estar protegido de la acción antropica destructiva: Los corredores ecológicos que se establecen deben estar protegidos de toda acción destructiva provocada por el hombre para asegurar la estabilidad de los elementos abioticos y la existencia de los elementos vivos, animales y vegetales.
Sin embargo, estas áreas no deben estar bajo las normas propias de Parque Nacional, donde no se permite ningún tipo de intervención, al contrario, deben estar bajo algún tipo de silvicultura que asegure su mantenimiento y, eventualmente, la extracción de algunos productos de consumo local.
Las acciones destructivas que se deben impedir son el pastoreo excesivo, las cortas indiscriminadas, los incendios y la presión exagerada de visitantes que establecen campamentos por periodos cortos o prolongados.
Los propietarios de cada una de las secciones del corredor deben asegurar el cumplimiento de las normas que impidan la destrucción de las áreas incluidas en el.
C. Conectar ecosistemas valiosos por su flora y fauna: Algunos ecosistemas poseen elementos faunisticos y floristicos cuya existencia se encuentra amenazada por la restricción territorial a que se han visto sometidos por la presión ejercida por el hombre que ha cambiado la vegetación original por los cultivos agrícolas. La presión antropica ha producido islas biocenoticas desconectadas entre si, comprometiendo la permanencia de los elementos biológicos mas sensibles a los cambios del entorno.
Para estos casos, los corredores ecológicos que se conectan esos territorios aislados representan una solución viable que ayudara a la estabilidad de las poblaciones biológicas y, probablemente, aumentara la cantidad y la calidad de los componentes vivos del ecosistema al proporcionarle superficies mayores, con mayores recursos, donde puedan prosperar.
Cubrir una superficie significativamente importante: Un corredor debe, forzosamente. Cubrir un área significativamente para ejercer influencias decisivas sobre los componentes bioticos y abioticos del ecosistema. El área cubierta debe abarcar zonas que encierren toda la variación geográfica posible.
En este sentido, la variación debe ser altitudinal y latitudinal, con el fin de encerrar una gama, lo mas amplia posible, de situaciones ecológicas.
Las riberas de un río constituyen una buena solución para el establecimiento de un corredor ecológico, por que recogen la variación altitudinal que existe desde el nacimiento del río y la desembocadura en un lago o en el mar. Si el ancho del corredor es suficientemente amplio, la superficie cubierta alcanzaría dimensiones importantes.
La variación altitudinal a lo largo del río haría posible la existencia de comunidades biológicas adaptadas a esta variación, enriqueciendo la biodiversidad de los ecosistema involucrados, contribuyendo al equilibrio ambiental y ayudando a la conservación de la reserva genética de las especies vegetales y animales.
Los corredores dispuestos latitudinalmente pueden estar ubicados lo suficientemente cerca, para permitir la distribución de los propagulos de una zona a otra.
En la zona mencionada, se encuentran ocho sistemas hidrológicos cuyos trayectos suman una distancia aproximada de 2870 km. Si se establecieran corredores ecológicos a lo largo de todos los ríos que constituyen cada uno de los sistema fluviales mencionadas, con un ancho mínimo de 100 m. En cada ribera. Se tendría un área de 57400 hectáreas. De modo que no existen impedimentos técnicos para lograr este propósito. Los arboles forestales que se plantan en estos corredores son aquellos que corresponden a los ecosistemas forestales naturales, de cada una de las regiones correspondientes.
Esto no quiere decir que no haya habido destrucción en estos ecosistemas forestales. Sino que la necesidad de corredores forestales no es tan urgente. De esta manera, en algunas zonas, seria necesario establecer corredores ecológicos para ayudar a la recuperación de las poblaciones de la fauna y flora .
La idea de los corredores ecológicos a lo largo de los sistemas hidrográficos es interesante. No solo por que ayuda a la estabilidad de los ecosistemas, sino porque además contribuye a disminuir el arrastre de sedimentos en las riberas de los ríos, mejora la calidad del agua y la estabilidad el sistema hídrico.


Flora se refiere al conjunto de las plantas que pueblan una región (por ejemplo una península, continente, clina, sierra, etc.), la descripción de éstas, su abundancia, los períodos de floración, etc.



Es el conjunto de especies vegetales que se pueden encontrar en una región geográfica, que son propias de un periodo geológico o que habitan en un ecosistema determinado. La flora atiende al número de especies mientras que la vegetación hace referencia a la distribución de las especies y a la importancia relativa, por número de individuos y tamaño, de cada una de ellas. Por tanto, la flora, según el clima y otros factores ambientales, determina la vegetación. La geobotánica o fitogeografía se ocupa del estudio de la distribución geográfica de las especies vegetales; el estudio fitogeográfico referido a la sistemática de las formaciones vegetales se conoce como florística. Desde los tiempos prehistóricos la flora ha venido siendo utilizada por las personas sirviendo cada vez más para el sustento humano y el mantenimiento de un ecosistema favorable. Los bosques ocupan aproximadamente el 25% de la superficie terrestre. Entre los productos de la flora se cuentan: la materia prima, tal como madera, semillas, hojas, cortezas, caucho, frutas y alimentos Flora es también la obra escrita que se usa para clasificar las estirpes vegetales de una región; por ejemplo, Flora Lapponica de Linneo.
El término flora, procedente del latín, alude a Flora, diosa romana de las flores, jardines y de la primavera.


Las plantas están agrupadas en floras que se fundamentan en regiones, períodos, medio ambientes especiales o climas. Las regiones pueden ser hábitats geográficamente distintos, como montañas o llanuras. Pueden referirse a la vida vegetal de una era histórica como la flora fósil y pueden estar subdivididas en medio ambientes especiales:
Flora nativa. La flora autóctona de una zona.
Flora agrícola y de jardín. Las plantas que son cultivadas por los humanos.
Flora arvense o de la maleza. Esta clasificación fue aplicada tradicionalmente a las plantas que se consideraban indeseables y se estudiaban para su control o erradicación. En la actualidad esta denominación se usa con menos frecuencia como categorización de la vida vegetal, ya que se incluyen tres tipos diferentes de plantas: las especies de malas hierbas, especies invasoras (que pueden o no ser malas hierbas) y especies autóctonas e introducidas no del tipo maleza agrícolamente indeseables. Se ha probado que muchas plantas nativas que antes se consideraban malas hierbas son beneficiosas e incluso necesarias en diversos ecosistemas.
A veces los organismos bacterianos se incluyen como flora. En otras ocasiones los términos flora bacteriana y flora vegetal se utilizan por separado. Wikipedia, la enciclopedia libre


Factores que afectan la flora
Los factores artificiales que dañan la flora son básicamente la contaminación, la lluvia ácida y la deforestación.
1.- La contaminación: Imposibilita el crecimiento de muchas especies vegetales, porque la presencia de sustancias químicas en el suelo altera los procesos vitales de las plantas. Si se observa la vegetación en Santiago, se nota que su ubicación está restringida a los alrededores del sector urbano. No existe una gran variedad de especies, como ocurre en los sectores no urbanos, donde el hombre ha tenido un menor grado de influencia y son menores los niveles de contaminación.
2.- La lluvia ácida, consecuencia de las actividades industriales y del transporte, contamina la atmósfera y es responsable de la destrucción de grandes bosques. También afecta el suelo, que se contamina con sustancias ácidas que dificultan o impiden el crecimiento de nuevas especies vegetales, con lo cual se favorece la erosión del suelo. En Europa se instalaron estaciones medidoras del contenido de ácidos en las lluvias ácidas sobre todo el continente. Así, frente a niveles altos se puede restringir la emisión de los gases industriales.
3.- Las prácticas forestales y agrícolas: La deforestación produce el exterminio de diferentes especies vegetales. Un mal manejo de la actividad agrícola también puede alterar el recurso flora, ya que ésta necesita del suelo para vivir y su existencia está fuertemente condicionada a este recurso. Cualquier alteración que sufra el suelo, afectará inevitablemente las especies vegetales
.


No hay comentarios: