martes, 21 de septiembre de 2010

Cuestionario I unidad Des. Sust.

1.- Defina el concepto de Ecología.
2.- De un concepto de Medioambiente
3.- De cuales discipllinas se auxilia la Ecología.
4.- Escriba una definición de Ecosistema.
5.- Cuales son los tipos de Ecosistema?
6.- describa los componentes de los Ecosistemas
7.- ¿cómo es la interacción entre los organismos de los Ecosistemas?
8.- ¿ En que consisten y cuales son los tipos de niveles tróficos?
9.-¿cómo se clasifican los organismos consumidores?
10.- Que son las Cadenas Alimenticias
11.-¿Cuales son los niveles de organización en la ecología?
12.- Que es un Nicho Ecológico?
13.-Que es Hábitat Ecológico?
14.- ¿Cuantas clases de Ecosistemas existen? Mencionelos y describa sus características ( flora, fauna, temperatura, composición del suelo, etc.)
15.- ¿cuales son los factores Limitativos de los Ecosistemas? mencionelos y explique.
16 Que es la biodiversidad y cuales son sus categorias jerarquizadas, explique
17.- cual es la importancia económica de la biodiversidad?
18.- Escriba el concepto de Recursos Naturales.
19.- cómo se clasifican los Recursos Naturales.
20.-El Medio como proveedor de alimentos, salud y energéticos. explique en que consiste tal afirmación
21 escriba el conceptode Impacto Ambiental.
22.- ex´plique la clasificación de los impactos.
23.- Explque con ejemplos en que consiste las clases de impacto sobre: Fauna, Flora, Agua, Aire, Suelo, la agricultura, la urbanización, la sociedad y la cultura

martes, 14 de septiembre de 2010

1.3.5 Impacto de la urbanización

Impacto ambiental del crecimiento urbano De Wikipedia, la enciclopedia libre



Las ciudades desempeñan un papel central en el proceso de desarrollo. Son, en general, lugares productivos que hacen un aporte proporcionan al crecimiento económico de su nación. Sin embargo, el proceso de crecimiento urbano acarrea a menudo un deterioro de las condiciones ambientales circundantes. Como lugar de crecimiento demográfico, actividad comercial e industrial, las ciudades concentran el uso de energía y recursos y la generación de desperdicios al punto en que los sistemas tanto artificiales como naturales se sobrecargan y las capacidades para manejarlos se ven abrumadas. Esta situación es empeorada por el rápido crecimiento demográfico de los urbes.


Vista aérea de Buenos Aires argentina
Los daños o costos ambientales resultantes ponen en peligro la futura productividad de las ciudades y la salud y calidad de vida de sus ciudadanos. Las ciudades se han vuelto las principales zonas rojas ambientales que requieren urgentemente de atención especial en las evaluaciones ambientales regionales y de proyecto y en la planificación y administración ambiental a escala regional metropolitana.
Los sistemas y servicios urbanos (por ejemplo agua potable, alcantarillado, transporte público y caminos) se congestionan cada vez más debido al crecimiento demográfico, comercial e industrial, junto con una mala administración urbana. Los recursos naturales (agua, aire, bosques, minerales, tierra, vitales para el desarrollo económico de las ciudades y de futuras generaciones, se pierden o malgastan mediante políticas urbanas inapropiadas. Aumenta constantemente el radio de impacto de las ciudades sobre los recursos que se hallan lejos de sus fronteras. Es más, las áreas urbanas se encuentran inundadas por sus propios desechos y asfixiadas por sus propias emisiones como resultado de políticas y prácticas inadecuadas de control de la contaminación y manejo de los desechos.
Muchos impactos ambientales negativos del crecimiento de las ciudades se asocian con las condiciones antes descritas. Los mayores riesgos de salud en muchas ciudades de los países en desarrollo, aun se encuentran ligados al tradicional problema de la eliminación de la excreta. Al mismo tiempo, existe una creciente preocupación en torno a los riesgos que para la salud representa la modernización debido a los desechos y emisiones tóxicos, traumas (accidentes de tránsito y otros, muertes violentas), y el stress urbano. La escala espacial de estos impactos va desde el hogar hasta la comunidad entera, el área urbana y en algunos casos, las regiones más allá de la ciudad.
Los impactos de mayor preocupación se encuentran a menudo a escala doméstica y comunitaria, y se relacionan con las deficiencias de infraestructura y servicios urbanos. Los habitantes de los urbes, particularmente los pobres, soportan la mayoría de las condiciones del ambiente deteriorado mediante la pérdida de salud y productividad y la disminución de la calidad de vida.
Se elevan los costos de la explotación de los recursos (p.ej. el costo de nuevas fuentes de agua potable) a medida que se acaban los recursos económicamente asequibles y de alta calidad. Las emisiones relacionadas con los problemas ambientales regionales y globales, se generan cada vez en las áreas urbanas o como resultado de la demanda urbana (por ejemplo, la urbanización en sí podría ser un factor principal en la demanda mundial de energía durante la próxima generación).
Contaminación por los desechos urbanos
Sin duda, el principal contaminante que preocupa a las ciudades en los países en desarrollo es la excreta humana. Menos del 60 % de la población urbana en los países menos desarrollados tiene acceso a un saneamiento apropiado, y sólo un tercio está conectado a los sistemas de alcantarillado.
Donde existen desagües, rara vez proporcionan un tratamiento de aguas residuales de las ciudades. De modo similar, la recolección y eliminación de la basura es un continuo problema para el gobierno local.
Sólo la mitad de los residentes urbanos se beneficia de los servicios de recolección, y los deshechos sólidos municipales recolectados acaban en basurales o sistemas de drenaje.
La basura industrial representan una particular preocupación en las ciudades que carecen de capacidad para su correcto manejo, puesto que es difícil controlar las descargas y asegurar que los desechos peligrosos no acaben en las alcantarillas. Los sofisticados controles, necesarios para tratar y eliminar los desechos peligrosos, no se encuentran establecidos y en uso en la mayoría de los países en desarrollo.
Contaminación del aire urbano y doméstico
La contaminación del aire es un creciente problema en las grandes ciudades con mala ventilación natural e importantes emisiones móviles o estacionarias. En muchas ciudades, las condiciones se empeoran año tras año, a medida que aumentan las emisiones industriales y las provenientes del uso de los combustibles. Por ejemplo, se anticipa que las escuadras de vehículos y sus correspondientes emisiones aumenten en un 5-10 porciento anual en los países en desarrollo, estando el mayor crecimiento concentrado en las principales ciudades.
Las emisiones urbanas representan una parte importante y creciente de los gases de invernadero y los responsables de la destrucción de la capa del ozono.
Por más grave que sea la contaminación del aire ambiental en muchas ciudades grandes, se debe distinguir entre ésta y la contaminación del aire interior, que en todo el Tercer Mundo es posiblemente un problema más grave y ubicuo. En el ambiente de la vivienda, una de las principales preocupaciones es la quema interior de los combustibles tradicionales, altamente contaminantes, para la cocina y calefacción, que con frecuencia resulta en el contacto diario con elevados niveles de compuestos tóxicos. También es un problema frecuente el contacto ocupacional con contaminantes del aire interior y otros tóxicos, especialmente en fábricas pequeñas.
Desde un punto de vista de la salud pública, el principal problema es el contacto total de un individuo, con el tiempo, con todas las fuentes urbanas ambientales, domésticas y ocupacionales.
Problema de los recursos hidráulicos
La urbanización, junto con su inseparable desarrollo industrial, tiene profundos impactos sobre el ciclo hidrológico tanto cuantitativa como cualitativamente.
Los recursos hidráulicos disponibles en las cercanías de las ciudades, se están acabando o degradando a tal punto que aumenta substancialmente el costo marginal de su abastecimiento. Esto aumentos en costos surgen de la necesidad de explotar fuentes nuevas y más remotas, así como de los mayores requisitos de tratamiento a raíz del deterioro de la calidad del agua. Su disminución resulta mayormente de las inadecuadas políticas para la fijación de precios y medidas de conservación.
El bombeo excesivo del agua subterránea resulta en muchos casos en el hundimiento de la tierra con su consecuente daño a las estructuras urbanas, la disminución del nivel freático, y en muchos casos, problemas de salificación.
La eliminación incorrecta de los desechos urbanos e industriales contribuye al deterioro de la calidad del agua en las fuentes valiosas de agua potable de alta calidad.
La impermeabilización de la superficie de la tierra en las áreas urbanas cambia considerablemente la hidrografía del aflujo, resultando en picos más altos e inundaciones más frecuentes, y a menudo se reduce el recargado directo del agua subterránea. Al mismo tiempo, el aflujo urbano es una de las principales fuentes de contaminación no puntual. Los problemas de contaminación del agua en los lagos, aguas costaneras y marinas, puede resultar en la pérdida de amenidades (oportunidades recreativas y rentas del turismo), agotamiento de las pesquerías, y problemas de salud asociados con el contacto recreativo y la contaminación de los peces y mariscos.
Producción y consumo de energía
Las ciudades inevitablemente requieren del consumo de energia y, en diversos grados, la producción de energía para su uso en el hogar, los negocios y el transporte. La escala misma del uso urbano de energía puede resultar en importantes problemas de contaminación, como ya se ha analizado.
Es común el empleo excesivo, frecuentemente resultado de políticas energéticas ineficientes. Los aumentos proyectados en el uso de la energía en las ciudades de los países menos desarrollados, según los pronósticos de crecimiento demográfico y económico y los patrones actuales de consumo ineficiente y elección de combustibles altamente contaminantes, presagian cada vez mayores impactos ambientales a nivel local, regional y global, y el riego de mayores accidentes.
Una apropiada fijación de precios para el combustible y la energía, mejores prácticas de planificación y administración energética, y tecnologías que ahorran energía, son necesarios como piezas fundamentales de las estrategias de conservación energética.
Las ciudades afectan además el equilibrio natural del calor, pues el que es generado por el uso de energía, incluyendo los automóviles, combinando con el calor diurso atrapado por las estructuras urbanas y la liberación más lenta durante la noche del calor almacenado, crea un efecto de “isla de calor” que puede elevar las temperaturas en la ciudad por 5° a 10° C. En las regiones y temporadas calientes, esta situación es casi invariablemente desfavorable, sumándose a la incomodidad e inclusive aportando a la mortalidad (p.eje. entre los ancianos) al gravar una ola general de calor. Las inversiones térmicas son comunes sobre las áreas urbanas, atrapando las emisiones industriales y los productos de la quema de combustibles, y contribuyendo a la formación del nocivo “smog fotoquímico.
Degradación de tierras y ecosistemas
A medida que crecen las ciudades, el fracaso del mercado urbano de tierras induce a una urbanización inapropiada y ejerce presión sobre los ecosistemas naturales circundantes.
Los impactos pueden incluir la pérdida de tierras húmedas y silvestres (con su rica diversidad genética y capacidad para proteger su hidrología), zonas costaneras, áreas recreativas, recursos forestales (particularmente debido a la acelerada deforestación para llenar la demanda de leña y carbón).
El desarrollo urbano puede impactar negativamente en las cuencas hidráulicas aguas abajo mediante el mayor aflujo y erosión.
También puede darse la degradación de las cuencas hidráulicas lejanas de la ciudad, como por ejemplo cuando se construye importantes proyectos de agua potable o energía hidroeléctrica a cientos de kilómetros de distancia, o cuando se trae leña y carbón de tales distancias.

Ocupación de áreas peligrosas
La urbanización periférica no controlada, que se observa en muchas ciudades de los países en desarrollo, produce la ocupación, por parte de grupos invasores y de bajos ingresos, de tierras bajas, áreas de inundación y laderas empinadas.
A más de la degradación de la tierra, que a menudo resulta, la misma gente que habita tales áreas se expone a mayores peligros de salud debido a inundaciones, deslaves de tierra y lodo, y erosión; sus viviendas e infraestructuras comunitarias circundantes son vulnerables a los accidentes, el daño y el colapso. También puede resultar un riesgo para la salud, el vivir en las cercanías de industrias altamente contaminantes o que trabajan con desechos peligrosos.

Pérdida de propiedad cultural
Al considerar los impactos ambientales, con frecuencia se pasa por alto la degradación del patrimonio cultural en las ciudades, sean monumentos históricos o vivos. La contaminación del aire y agua es el principal culpable, que acelera la descomposición y destrucción de estos recursos culturales. Se siente los impactos en la pérdida de patrimonio cultural y de rentas provenientes del turismo.


Impacto ambiental de vías terrestres

es.wikipedia.org/wiki/Impacto_ambiental_de_vías_terrestres

Las obras de infraestructura de transporte o vías terrestres, como son por ejemplo: caminos, carreteras, autopistas, o autovías y vías férreas, y sus obras de cruce y empalmes utilizan áreas importantes en el territorio creando en el entorno impactos ambientales importantes.
Los beneficios socioeconómicos proporcionados por las vías terrestres incluyen la confiabilidad bajo todas las condiciones climáticas, la reducción de los costos de transporte, el mayor acceso a los mercados para los cultivos y productos locales, el acceso a nuevos centros de empleo, la contratación de trabajadores locales en obras en sí, el mayor acceso a la atención médica y otros servicios sociales y el fortalecimiento de las economías locales.
Sin embargo, las vías terrestres pueden producir también complejos impactos negativos directos e indirectos, a continuación se mencionan los principales.
Impactos directos
Los impactos directos de las vías terrestres se dan desde la fase de construcción de las mismas, y durante toda su vida útil.
Los impactos más importantes relacionados con la construcción son aquellos que corresponden a la limpieza, nivelación o construcción del piso: pérdida de la capa vegetal, exclusión de otros usos para la tierra; modificación de patrones naturales de drenaje; cambios en la elevación de las aguas subterráneas; deslaves, erosión y sedimentación de ríos y lagos; degradación del paisaje o destrucción de sitios culturales; e interferencia con la movilización de animales silvestres, ganado y residentes locales. Muchos de estos impactos pueden surgir no sólo en el sitio de construcción sino también en las pedreras, canteras apropiadas y áreas de almacenamiento de materiales que sirven al proyecto. Adicionalmente, pueden darse impactos ambientales y socioculturales adversos en proyectos tanto de construcción como de mantenimiento, como resultado de la contaminación del aire y del suelo, proveniente de las plantas de asfalto, el polvo y el ruido del equipo de construcción y la dinamita; el uso de pesticidas, derrame de combustibles y aceites; la basura; y, en proyectos grandes, la presencia de mano de obra no residente.
Los impactos directos por el uso de las vías terrestres pueden incluir: mayor demanda de combustibles para los motores; accidentes con los medios no motorizados de transporte o el reemplazo de los mismos; mayor contaminación del aire, ruido, desechos a los lados del camino; daños físicos o muerte a animales y personas que intentan cruzar la vía; riesgos de salud y daños ambientales a raíz de los accidentes con materiales peligrosos en tránsito; y contaminación del agua debido a los derrames o la acumulación de contaminantes en la superficie de los caminos.
Impactos indirectos
Artículo principal: Desarrollo inducido
Una amplia gama de impactos indirectos negativos han sido atribuidos a la construcción o mejoramiento de las vías terrestres. Muchas de éstos son principalmente socioculturales. Éstos incluyen: la degradación visual debido a la colocación de carteles a los lados del camino; los impactos de la urbanización no planificada, inducida por el proyecto; la alteración de la tenencia local de tierras debido a la especulación; la construcción de nuevos caminos secundarios, primarios y terciarios; el mayor acceso humano a las tierras silvestres y otras áreas naturales; y la migración de mano de obra y desplazamiento de las economías de subsistencia.

Pérdida de tierras agrícolas
La mejor tierra agrícola, relativamente plana y con buen drenaje, proporciona una ruta ideal para las vías terrestres, y muchos son colocados allí. En sí, la pérdida de tierra para el derecho de paso puede ser relativamente insignificante y normalmente se toma en cuenta al decidir si procede con un proyecto. Sin embargo, el fenómeno del desarrollo inducido, junto con el aumento del valor de la tierra por los caminos, puede resultar en la conversión de grandes áreas de tierra agrícola a otros usos. Tales conversaciones pueden tener impactos negativos sobre los programas nacionales para agricultura sostenible y la autosuficiencia, así como sobre la viabilidad de la economía agrícola local.
Interferencia con los métodos acostumbrados de transporte local
Los peatones y vehículos tirados por animales y de pedal, son tipos importantes de tránsito por los caminos de muchos países, especialmente los caminos locales y aquellos que llevan a los principales mercados urbanos. El mejoramiento de los caminos rurales no pavimentados al nivel de los pavimentados, que no tome en cuenta el volumen de dicho tránsito, resultará en un número inaceptable de accidentes y el reemplazo de los modos más lentos de transporte.
Implicaciones nacionales y globales
La construcción de caminos y carreteras puede incrementar la demanda de vehículos motorizados, combustibles y lubricantes. Si éstos deben ser importados, se puede agravar el problema del balance de pagos. Puede deteriorarse la calidad del aire a nivel local o regional, y aumentará el aporte a los gases de efecto invernadero.

miércoles, 17 de febrero de 2010

1.3 Actividades Antropogénicas (historia y consecuencias)

1.3 Actividades Antropogénicas
Actividades del hombre (Antropogénicas)
Entre las actividades realizadas por el hombre que más contaminan y los tipos de contaminantes respectivos, podemos destacar:
• Actividades domésticas: materiales orgánicos, basuras, aguas residuales con presencia de detergentes, aceites usados, que son lanzados directamente al océano en zonas rurales costeras o urbanas sin servicio de alcantarillado.
• Actividades industriales: materiales orgánicos, residuos químicos, metales pesados, aguas de refrigeración de la maquinaria, residuos de hidrocarburos, productos radioactivos, algunos con temperaturas diferentes a las del medio marino, ocasionando contaminación térmica.
• Actividades Forestales: sedimentos y material en suspensión
Agricultura y ganadería(campos de cultivo). Los trabajos agrícolas producen vertidos de pesticidas, fertilizantes y restos orgánicos de animales y plantas que contaminan de una forma difusa pero muy notable las aguas, ademas, muchas de las cosechas son regadas con aguas negras, alimentando las planatas con nuestros propios desechos.
• Actividades de navegación y portuarias: residuos de petróleo, aguas sanitarias, aguas aceitosas de las maquinas, residuos orgánicos, basuras, etc.
• Actividades mineras: Residuos de metales pesados.
Accidentes por actividades antropogénicas
• Derrames de origen industrial de productos químicos, plaguicidas, derivados del petróleo, etc.
• Derrames derivados de actividades marinas, producidos por buques, plataformas marinas, etc, depositando en el medio marino residuos de petróleo, productos químicos y orgánicos.
A lo largo de la historia, las actividades antropogénicas han generado una gran variedad de contaminantes, los cuales han ocasionado el deterioro de los distintos compartimentos ambientales, incluyendo el agua, el aire, el suelo y el sedimento, así como de la biota asociada y por ende de los ecosistemas.
Estos efectos dependen de la concentración en la que se encuentren las sustancias, de su persistencia y de su biodisponibilidad, pudiendo ocasionar desde efectos no letales, como el desplazamiento temporal de algunas especies, hasta la muerte de poblaciones enteras.

Los efectos de la contaminación comenzaron a ser mayormente visibles a partir de la Revolución Industrial (1830-1890), cuando la producción en masa, así como el hacinamiento de personas en las ciudades, provocó condiciones insalubres que produjeron muertes masivas, enfermedades crónicas y degenerativas, además de la devastación de bosques y ríos (Neuzil y Kovarik, 1996). Esta situación se vio magnificada posteriormente por la llamada “Revolución Química”, la cual propició la utilización de miles de sustancias para fabricar productos de consumo diario, sin la realización de estudios científicos para conocer los posibles efectos
De hecho, en 1983 se estimó que aproximadamente 63,000 compuestos eran de uso común a nivel mundial, de los cuales 3,000 representaban aproximadamente el 90% del peso total de los compuestos producidos por la industria. En ese momento, se estimó además una producción de 200 a 1000 nuevos compuestos por año (Moriarty, 1988).

La investigación formal de los efectos adversos de los contaminantes sobre los organismos se inicia en la década de los años 30, a través del desarrollo de estudios para determinar la relación causa-efecto entre la presencia de contaminantes químicos en el agua y sus efectos biológicos en poblaciones de peces. Estos estudios se enfocaron en su mayoría a confirmar si un contaminante, del que se tenía
sospecha, era el agente causante de un daño que ya había ocurrido y se basaron en pruebas de mortalidad de los organismos (pruebas de toxicidad aguda).

Entre los primeros animales acuáticos empleados en los estudios de toxicidad se encuentra la carpa dorada (pez ornamental), la cual es una especie de fácil manejo en condiciones controladas de laboratorio. Sin embargo, cuando se descubre que estos peces eran más resistentes que otras especies de importancia económica y social como las truchas, se inicia el desarrollo de una plétora de pruebas con una gran variedad de organismos. Con ello se demostró claramente la gran diferencia en la sensibilidad a los contaminantes que existe entre los organismos, la cual puede variar incluso en varios órdenes de magnitud (Macek, 1980).

Durante las décadas de1940 a 1960, los estudios que demostraron los efectos que producían los plaguicidas agrícolas sobre la vida silvestre, catalizaron el desarrollo de la toxicología ambiental y con ella el desarrollo de pruebas en las que, además de la mortalidad, se medían otros indicadores de importancia ecológica, tales como el crecimiento y la reproducción en organismos acuáticos y terrestres. Fue en esta época cuando se reconoció que este tipo de estudios requerían de la participación de investigadores de distintas áreas del conocimiento como son la química, la ecología, la biología y la toxicología, entre otras. El término “ecotoxicología” fue establecido por Thuhaut en 1969 como una extensión natural de la toxicología (que estudia los efectos en organismos individuales) enfocada al estudio de los efectos ecológicos de los contaminantes o bien al estudio de los efectos de los contaminantes en los ecosistemas (Moriarty, 1988). En 1974 se ofreció por primera vez un programa a nivel licenciatura en toxicología ambiental en la Universidad de California, el cual fue pionero en los Estados Unidos y probablemente en el mundo.

En 1977 se reunió un grupo de científicos interesados en formalizar las pruebas de toxicidad con organismos vivos. A esa reunión asistieron no solamente académicos, sino también representantes del gobierno y de la industria, los cuales discutieron las características que deberían tener estas pruebas y las categorizaron en orden de importancia de acuerdo a las siguientes aspectos:
Ser capaces de generar resultados ecológicamente significativos
Ser capaces de generar información defendible desde el punto de vista científico y legal
Estar basadas en métodos disponibles rutinariamente y ser de amplia aplicación
Ser predictivas de efectos ecológicos
Ser aplicables a una amplia variedad de compuestos
Ser simples y costo-efectivas
De las pruebas analizadas por este grupo de científicos, las evaluaciones de toxicidad aguda recibieron las calificaciones más altas, ya que cumplen con todas o casi todas las características descritas anteriormente (Henry, 2006). No obstante, cabe señalar que este tipo de evaluaciones pueden tener algunas limitantes, ya que el hecho de que demuestren que un contaminante ocasiona la mortalidad del 50% deuna especie no necesariamente significa que pueda presentarse un daño ecológico.

Asimismo, estas pruebas no pueden detectar fácilmente los efectos de compuestos que no sean letales pero que retarden el desarrollo (crecimiento o reproducción) de las especies, o de compuestos que produzcan daños a nivel poblacional, lo cual puede tener un impacto ecológico considerable (Moriarty, 1988). Sin embargo, es importante enfatizar que aún ahora las pruebas de toxicidad aguda son de gran utilidad porque permiten la construcción de bases de datos para la comparación de la sensibilidad de las especies a los contaminantes o de la toxicidad de un grupo de compuestos en una especie en particular, de una manera rápida y económica.
Actualmente, los resultados de las pruebas de laboratorio son aceptados como estimaciones conservadoras de los efectos potenciales de las sustancias en el medio ambiente y se reconoce su utilidad para los programas de monitoreo ambiental, así como para la regulación de substancias, ya que son herramientas baratas, que permiten identificar y evaluar los efectos potenciales de los contaminantes generados por actividades agrícolas, acuícolas, industriales y urbanas, sobre componentes biológicos, con lo que se puede priorizar muestras o áreas que requieren estudios más exhaustivos y caros. Aún más, integradas con análisis químicos, geológicos y ecológicos, pueden ser utilizadas para determinar índices de calidad ambiental.
Asimismo, las pruebas biológicas pueden ser utilizadas para evaluar la biodisponibilidad de contaminantes, inclusive en muestras con mezclas complejas, mediante una gran diversidad de respuestas a distintos niveles de organización biológica, que van desde alteraciones bioquímicas y moleculares, hasta disfunción endocrina, modificaciones conductuales y fisiológicas (efectos sobre crecimiento, reproducción) y de los parámetros poblacionales.

Desde el punto de vista regulatorio las pruebas biológicas pueden utilizarse para establecer criterios de calidad ambiental, para controlar descargas de aguas residuales municipales e industriales, para regular el uso y producción de sustancias químicas y para enjuiciar y defender actividades relacionadas con los contaminantes en casos de litigio ambiental. Por último, las industrias pueden incorporar las pruebas biológicas a su proceso de toma de decisiones con respecto al desarrollo, manufactura y comercialización de sus productos (Rand y Petrocelli, 1985).
Alrededor del mundo se han desarrollado ejercicios en los que se ha buscado estandarizar pruebas de toxicidad (APHA, 1981, ASTM, 1980a y 1980b) , así como seleccionar grupos de éstas con distintas especies para integrar lo que se conoce como “baterías de pruebas”, las cuales tienen como objetivo tratar de identificar los efectos de los contaminantes y de nuevas sustancias sobre un grupo de organismos que representen distintos grupos taxonómicos de importancia ecológica y cuyas sensibilidades sean complementarias. De esta forma se hace posible detectar un efecto en el caso de muestras en las que se desconoce el origen de su toxicidad.

Adicionalmente, se ha buscado demostrar su efectividad y reproducibilidad a través de ejercicios de intercalibración y estandarización-armonización. En particular para Latinoamérica y en el caso de ambientes de agua dulce, cabe destacar el esfuerzo que el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de Canadá realizó en 1996, en el cual expertos de ocho países (Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, India, México y Ucrania) llevaron a cabo un programa de intercalibración, con la finalidad de validar una batería de ensayos a través de muestras ciegas y su posterior aplicación en muestras ambientales. Como resultado de esta experiencia se publicó el libro Ensayos Toxicológicos y Métodos de Evaluación de Calidad de Aguas. Estandarización, intercalibración, resultados y aplicaciones (Castillo, 2004). Cabe destacar que de esta publicación, se han incorporado algunos capítulos en el presente documento, ya que se considera que las pruebas que se describen tienen aplicabilidad probada en México.

Experiencia y necesidades en México
En México, el sector académico ha desarrollado estudios de toxicología ambiental desde principios de los años 80, cuando se reconoció la necesidad de conocer los efectos que la contaminación estaba produciendo sobre los ecosistemas y sus componentes. Hoy en día existe un interés creciente por el desarrollo de procedimientos estandarizados para la evaluación ecotoxicológica de los compuestos o elementos químicos potencialmente dañinos. Esto exige el desarrollo o adaptación de una serie de pruebas biológicas (batería de bioensayos) para medir directamente los efectos tóxicos en los organismos y en los ecosistemas. Este requerimiento surge debido a la necesidad de adaptar los bioensayos a las condiciones particulares de nuestro país, ya que la gran mayoría de las pruebas estandarizadas hoy en día han sido desarrolladas utilizando organismos y condiciones presentes en las áreas templadas del mundo. México, por el contrario, presenta vastas regiones subtropicales y tropicales que difieren en temperatura, iluminación, entre otras condiciones ambientales, lo cual puede cambiar no solamente el comportamiento fisicoquímico de los contaminantes, si no también el metabolismo de los organismos (Johannes y Betzer, 1975). Más aún, México junto con Brasil, Colombia
e lndonesia, se encuentra entre los primeros lugares de las listas de riqueza de especies (SEMARNAP, 1999), por lo que es particularmente importante contar con pruebas que garanticen, en lo posible, la protección de esta megadiversidad.

Contar con estos procedimientos le permitirá al país tener avances importantes en la protección del ambiente. Sin embargo, estas pruebas no pueden aplicarse tal cual se hace en otros países, ya que es indispensable tomar en cuenta, además de las características propias de nuestros ecosistemas, la infraestructura disponible, así como los recursos humanos y económicos existentes.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) ha identificado que varias de las actividades que son de su competencia, tales como la revisión de estudios ecotoxicológicos para el registro de nuevos plaguicidas, el análisis de estudios de evaluación de riesgo ecológico, la caracterización de los residuos industriales, la evaluación de la contaminación por emisiones, fugas, derrames y descargas, entre otras requieren de procedimientos estandarizados para medir los impactos que ocasionan sobre los organismos y los ecosistemas. Hoy en día dichas actividades se regulan únicamente con análisis fisicoquímicos, con los cuales no es posible determinar los efectos biológicos. Por tal motivo, es importante complementar dichos análisis con bioensayos de toxicidad para determinar los efectos sobre los individuos, los cuales puedan afectar a las poblaciones y los ecosistemas en general. Con la interacción de la información generada en ambas pruebas (fisicoquímicas y biológicas) se contará con una visión más completa de los efectos adversos que ocasionan los contaminantes sobre los componentes bióticos y abióticos de los ecosistemas, coadyuvando a determinar medidas integrales para proteger el ambiente.
Esta obra es un primer esfuerzo que trata de apoyar y responder a las necesidades anteriormente planteadas y nace como un proyecto bajo el auspicio e iniciativa del Instituto Nacional de Ecología (INE).

Existen actualmente pruebas más concluyentes sobre la influencia de la actividad humana en el clima mundial. www.grida.no/climate/ipcc_tar/vol4/spanish/068.htm
Un número creciente de observaciones ofrece una visión colectiva de un mundo cada vez más cálido, y los estudios de simulación indican la probabilidad de que, en su mayor parte, el calentamiento observado en la superficie terrestre durante los últimos 50 años se haya debido a actividades humanas.
A escala mundial, es probable que el decenio del 1990 fuera el más cálido desde que tenemos registros instrumentales (desde el año 1861). Para el Hemisferio Norte, es probable que la magnitud del calentamiento en los últimos 100 años sea la mayor de cualquier siglo durante los últimos 1.000 años. Las observaciones y las simulaciones proporcionan pruebas más sólidas de que, en gran parte, el calentamiento observado durante los últimos 50 años se puede atribuir a un aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero. Las observaciones también dan una mayor confianza sobre la capacidad de las simulaciones para ofrecer proyecciones sobre los cambios climáticos futuros. Para una mejor cuantificación de la influencia humana, es necesario reducir las incertidumbres clave relacionadas con la magnitud y carácter de la variabilidad natural y de la magnitud de las fuerzas naturales debidas a factores naturales y a los aerosoles antropogénicos (particularmente, los efectos indirectos) y la relación de tendencias regionales con el cambio climático antropogénico.
Emisiones y concentraciones futuras de gases de efecto invernadero y aerosoles
Las actividades humanas aumentan las concentraciones atmosféricas de gases de efecto invernadero.
Desde el año 1750 (es decir, desde el principio de la Revolución Industrial), la concentración atmosférica de CO2 (el principal factor que contribuye a los forzamientos radiativos antropogénicos) ha aumentado en un 31 por ciento debido a las actividades humanas, y todos los escenarios del IEEE proyectan importantes aumentos en el futuro. Otros gases de efecto invernadero han aumentado también sus concentraciones desde el año 1750 (el CH4 en un 150 por ciento, y el N2O en un 17 por ciento). La concentración actual de CO2 no tiene precedentes en los últimos 420.000 años (el espacio de tiempo cuantificable en los testigos de hielo más importantes) y probablemente, en los últimos 20 millones de años. La velocidad de este aumento no tiene precedentes si la relacionamos con cualquier cambio mundial sostenido durante al menos los últimos 20.000 años. En las proyecciones de gases de efecto invernadero basadas en el conjunto de escenarios del IEEE , las concentraciones de CO2 continúan creciendo hasta el año 2100. La mayoría de los escenarios del IEEE muestran reducciones en las emisiones de SO2 (precursor de los aerosoles de sulfato) para el año 2100, en comparación con el año 2000. Algunos gases de efecto invernadero (como el CO2, el N2O, y los perfluorocarbonos) tienen unos tiempos de vida muy largos (un siglo o más) en la atmósfera, mientras que el tiempo de vida de los aerosoles se mide por días. Las incertidumbres clave son inherentes en las hipótesis subyacentes de la amplia gama de emisiones futuras en los escenarios del IEEE y, por lo tanto, en la cuantificación de las concentraciones futuras. Estas incertidumbres se relacionan con el crecimiento de la población, el progreso tecnológico, el crecimiento económico y las estructuras de gobierno, que son especialmente difíciles de cuantificar. Además, los escenarios disponibles de las emisiones de precursores de aerosoles y del ozono atmosférico en la atmósfera inferior eran inadecuados. Surgen incertidumbres menores debido a la falta de conocimientos sobre todos los factores inherentes en la simulación del ciclo de carbono y sobre los efectos de las respuestas climáticas. Si se tienen en cuenta todas estas incertidumbres, se produce una gama de concentraciones de CO2 en el año 2100 de unas 490-1.260 ppm (comparadas con las concentraciones preindustriales de unas 280 ppm y las 368 ppm del año 2000).
Es prácticamente seguro que las emisiones de CO2 procedentes de combustibles fósiles sean la influencia predominante en la tendencia de las concentraciones de CO2 a lo largo del siglo XXI. Esto se deduce de la gama de escenarios del IEEE en donde las emisiones proyectadas de combustibles fósiles exceden los sumideros y fuentes biosféricas previstos de CO2. Se estima que, incluso si todo el carbono emitido hasta ahora por los cambios en el uso de las tierras se devolviera a la biosfera terrestre (por ejemplo, con la reforestación), la concentración de CO2 se podría reducir en unas 40-70 ppm. Existen incertidumbres clave acerca de la influencia del cambio del uso de las tierras y las reacciones biosféricas en la absorción, almacenamiento y emisiones de carbono que, a su vez, podrían influir en las concentraciones de CO2.

emisiones antropogénicas de amoniaco

Investigadores de la División de Medio Ambiente del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), organismo dependiente del Cabildo Insular de Tenerife, han asegurado que la ganadería es responsable del 64 por ciento de las emisiones antropogénicas de amoniaco, según informó hoy el Cabildo de Tenerife.
Así, cada vaca en Tenerife emite diariamente a la atmósfera cerca de 6.045 gramos de dióxido de carbono (CO2), 119 gramos de metano (CH4), 2 gramos de amoniaco (NH3) y 0,024 gramos de compuestos orgánicos volátiles (COVs) no metanizados.
Según el Cabildo, la tasa de emisión anual de estos gases a la atmósfera es de 45.254 toneladas de dióxido de carbono (CO2), 890 toneladas de metano (CH4), 16 toneladas de amoniaco (NH3) y 0,177 toneladas de compuestos orgánicos volátiles (COVs) no metanizados.

Estos resultados se han obtenido en observaciones en granjas locales que eran usadas como una cámara de acumulación de los gases que emitía el ganado vacuno existente en su interior, con la finalidad de evaluar la tasa de emisión de los mismos mediante el uso de técnicas analíticas convencionales y sensores ópticos remotos tipo OP-FTIR.
A escala global, la ganadería en su conjunto es responsable de un 35 ó 40 por ciento de la emisión de metano derivada de actividades antropogénicas. La mayor parte de estas emisiones son debidas a la fermentación en el pre estómago (rumen) de los rumiantes y por el almacenamiento de abonos orgánicos (estiércoles líquido y sólido). El metano se genera durante el proceso de digestión en los pre estómagos de los rumiantes por la acción de microbios (protozoos), que apoyan la digestión de carbohidratos y celulosa.
Según los expertos, en este proceso se producen ácidos grasos volátiles y gases que son expulsados cada uno ó dos minutos por la nariz y la boca durante el eructo, de manera que la ganadería contribuye a la acidez del ecosistema.

Miercoles 21 Septiembre 2005

Abrieron nueva era geológica las actividades antropogénicas:Premio Nobel de Química 1995
Se caracteriza por la influencia humana en el clima y distribución de temperaturas y precipitación por la presencia de contaminantes Desde el comienzo del siglo XIX, el crecimiento de las actividades antropogénicas abrió una nueva era geológica: el “antropoceno”, caracterizado por la influencia humana en el clima y la distribución de temperaturas y precipitación debidas a la presencia de contaminantes, afirmó en la UNAM Paul Crutzen, Premio Nobel de Química 1995.

De visita en el Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA), el destacado científico de origen holandés señaló que tal situación ha dado como resultado, entre otros hechos, el rompimiento de la capa de ozono en la Antártida a 25 kilómetros de la superficie.

Recordó que durante los últimos tres siglos la población mundial se ha incrementado hasta alcanzar en la actualidad más de seis mil millones de personas; tan sólo en el siglo XX se cuadriplicó y casi la mitad de la gente vive en ciudades y megaciudades.
De forma natural se emiten contaminantes. Empero, aclaró el investigador emérito del Max Planck Institute for Chemistry, con sede en Alemania, la humanidad también es responsable de la presencia en el ambiente de sustancias tóxicas y muchas más que no lo son.
Debido a la actividad antropogénica, por ejemplo, hoy día la extinción de especies animales como mamíferos, aves o anfibios es mil veces más alta que en el pasado.
Al parecer, abundó el también profesor honorario de la Universidad de Mainz, Alemania, existe una correlación entre el crecimiento de la población, el incremento de la temperatura, la emisión de contaminantes a la atmósfera y el número de variedades que desaparecen del planeta.
Las extinciones van en aumento debido a la influencia antropogénica y al calentamiento global del planeta. “No sólo se trata de que el clima pueda estar más caliente, que llueva más o menos en ciertos sitios, sino que se afectará a los ecosistemas, cuyos integrantes, animales y plantas, no tendrán el tiempo suficiente para adaptarse”, expuso.
Asimismo, se refirió a componentes de la actividad humana relacionados con la emisión de distintos gases que dañan el balance de radiación de la Tierra y que dan como resultado el calentamiento global. Entre los gases de efectos invernadero se encuentra el bióxido de carbono (CO2) –cuyo aumento anual es de 0.4 por ciento–, el metano y el ozono.
En ese sentido, Paul Crutzen sugirió la reducción de tales gases, y de hasta 60 por ciento de las emisiones actuales, lo cual requerirá “un esfuerzo de toda la humanidad” y opinó que si ella ha logrado llevar al planeta a una situación inestable, también tiene la capacidad tecnológica para regresar a otra más equilibrada, que permita la convivencia y la continuidad de las especies.
El científico, quien compartió el Nobel de Química 1995 con Rowland y Molina, mencionó que según el informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático del 2001, la temperatura en el presente siglo podría incrementarse hasta cinco grados. En estos momentos se hace una nueva evaluación que será publicada en 2007.
La relación entre las partículas atmosféricas y las nubes lleva a mayores incertidumbres en los modelos climáticos actuales, los cuales requieren más investigación. Uno de los elementos a considerar en ellos es el transporte de contaminantes efectuado por las nubes, la llamada convección profunda, detalló.
Insistió que de no limpiarse los gases de efecto invernadero pagaremos las consecuencias del calentamiento, cuya mayoría es atribuible a las actividades humanas. “Debemos proteger el clima de la Tierra de un gran calentamiento, y el Protocolo de Kyoto no es suficiente para lograrlo. Debe reducirse el impacto humano en el ambiente”.
Por su parte, la doctora Graciela Raga, integrante del CCA, explicó que hay un “interjuego” entre las nubes y los contaminantes. Por ello, cuando en la ciudad de México hay presencia de nubes grandes, no sólo hay precipitación, sino transporte de polución hasta distintas alturas y lugares.
Así, hace años se descubrió que las emisiones de ciertos países afectaban los lagos de otras naciones. De ese modo se comenzó a tomar conciencia de que no hay fronteras en la atmósfera.
Las emanaciones presentes en lugares remotos, donde no se expelen cantidades mayores, son claras e indican que la atmósfera es un ente dinámico que permite el traslado de tóxicos a todos los puntos.
De hecho, agregó, el descubrimiento del agujero de la capa de ozono en un sitio donde no hay emisiones es indicador claro de que la atmósfera es “toda y una”, y que no importa dónde se generen los contaminantes, se afectará, en mayor o menor grado, todo el planeta. La atmósfera es un sistema no fácil de pronosticar.
Eso fue una llamada de atención y se logró que los gobiernos tomarán conciencia y, en consecuencia, se redujo la emisión de clorofluorocarbonos (CFC), presentes en los aerosoles, culpables del incremento en la tasa de destrucción de esa capa. De hecho, México eliminó sus emisiones cuatro años antes del compromiso adquirido en el Protocolo de Kyoto, en un acto presidido por el doctor Mario Molina en la ciudad de Monterrey.
Por todo ello, agregó, es importante considerar no sólo la reacción futura de la atmósfera, sino de la humanidad, cuando se presenten grandes cambios en el clima, precipitaciones, extinciones, plagas y el uso del agua no sea suficiente ni para producir alimentos.
Debe haber una concientización individual; la humanidad somos todos, cada individuo, y lo que hagamos o dejemos de hacer, lo que no gastemos o no emitamos, tendrá efectos positivos a largo plazo y a nivel global, sentenció.
Hay muchas incertidumbres todavía, pero ningún modelo climático predice que habrá un enfriamiento en el 2100; tenemos la certeza de que ese no es el caso, finalizó la científica universitaria.

martes, 9 de febrero de 2010

1.2.2 Impacto sobre la Fauna y Flora







I Impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente
1.2.2 Impacto sobre la Fauna y Flora Wikipedia, la enciclopedia libre







I. INTRODUCCION





The name comes from Fauna, a Roman fertility and earth goddess, the Roman god Faunus, and the related forest spirits called Fauns. All three words are cognates of the name of the Greek god Pan, and panis is the Greek equivalent of fauna. Fauna is also the word for a book that catalogues the animals in such a manner. The term was first used by Linnaeus in the title of his 1747 work Fauna Suecica.
La fauna se define en un sentido amplio a todos los animales, en cambio en un sentido mas restringido existe 4 clases de vertebrados terrestres. Los libros sobre manejo de fauna, concierne a los vertebrados terrestres, ya que hay muy poca experiencia sobre el manejo de invertebrados a pesar del reciente énfasis a la diversidad animal global.
La fauna es unos de los recursos naturales renovables básicos, junto con el agua, el aire, el suelo y la vegetación. La expresión recurso fauna implica una valoración subjetiva, empleando como criterio la utilidad directa, real o potencial, de un conjunto de animales para el hombre. Lleva implícita una connotación utilitaria, pero no involucra siempre una extracción.
Todas las especies interactuan con muchas otras, según su función especifica o nicho ecológico. Aunque la clásica función de equilibrio como regla general en los ecosistemas naturales esta bastante debatido en la actualidad.
Además de la importancia ecológica, hay muchos otros valores intangibles. La fauna esta profundamente arraigada en los patrones mágicos – religiosos y culturales de los indígenas y colonos que han mantenido un prolongado contacto y dependencia con la naturaleza.
A pesar de sus múltiples valores, la fauna es mas subestimada de los recursos naturales renovables, por que salvo contadas excepciones, carece de vocación comercial y no genera estadísticas comparables con los recursos pesqueros y forestales.


A partir de la fauna el hombre se provee de alimentos, y materiales para distintos usos como pieles, aceites, y demás. Algunas de las especies de mamiferos que anteriormente se encontraban en abundancia son cada vez mas escasas debido a la fuerte presión antrópica que se ejerce sobre ellas degradando su nicho, dejando condiciones impropias de habitabilidad; por ello es notoria la cantidad de clases faunisticas que han desaparecido.




Fauna doméstica
La fauna doméstica, o fauna sometida a domesticación, está constituida por las especies domésticas propiamente dichas, es decir, aquellas especies sometidas al dominio del hombre, que se habitúan a vivir bajo este dominio sin necesidad de estar encerradas o sujetas y que en este estado se reproducen indefinidamente, teniendo este dominio como objetivo la explotación de la capacidad de diversos animales de producir trabajo, carne, lana, pieles, plumas, huevos, compañía y otros productos y servicios (el caballo, el buey, la oveja, la cabra, el gato, el perro, la gallina, el cerdo, entre otros).
Fauna en proceso de domesticación
La fauna en proceso de domesticación, está integrada por aquellos animales silvestres, sean autóctonos, exóticos o importados, criados zootécnicamente bajo el dominio del hombre en zoocriaderos bajo condiciones de cautiverio o semicautiverio, que a través de las generaciones van perdiendo su carácter de salvajes para convertirse en domésticos y ser explotados con iguales fines que estos últimos. Se encuentran en este grupo poblaciones de nutria criolla, chinchilla, zorro plateado, visón, etc. Debido al hecho de que aún no pueden ser consideradas especies domésticas, tienen que ser encuadradas para su gestión como variedades de poblaciones silvestres manejadas mediante la zoocría y, por lo tanto, manejadas como especies silvestres de una determinada zona geográfica.
Manejo de la fauna
Los términos conservación y manejo de fauna pueden significar cosas distintas a diferentes personas. Algunos los perciben como la misma cosa, otros como dos actividades paralelas, en el caso antagónicas, en opinión de un conservacionista a ultranza o de un manejador de fauna con una visión muy utilitaria.
Históricamente, tanto la conservación como el manejo de fauna silvestre son respuestas a la acción destructivas del hombre sobre la naturaleza, aunque sus enfoques son divergentes. La primera enfatiza la protección de toda la naturaleza mientras que el segundo se ocupa usualmente del fomento y uso sostenible de la especies recurso. No obstante, la conservación ha ajustado sus estrategias, sin alterar sus principios, por que la estricta protección de alterar sus principios, la estricta protección de especies y áreas y la exclusión de los pobladores locales resulta poco funcional en muchos casos, especialmente en los países en desarrollo. Al mismo tiempo, el manejo de fauna se ocupa cada vez mas del rescate y la restauración de especies y áreas amenazadas.
El manejo de la fauna brinda una herramienta básica para alcanzar las metas de conservación conjuntamente con el ordenamiento territorial, resguardo de la diversidad biológica en áreas protegidas y la conservación de la calidad ambiental, entre otros. En este orden de ideas, el manejo de la fauna asume la responsabilidad de la protección, fomento y control del uso de la fauna, con un énfasis especial sobre las especies sometidas a usos extractivos. Razones de peso justifican este último.
· La Fauna es un recurso que aporta alimento, ingreso, recreación y otros bienes para la
_población humana, por lo cual su manejo tiene un alto contenido socioeconómico.
· La misma condición de recurso somete a los animales a caza a presiones mas grandes que a
_los no utilizados, por lo cual su conservación requiere una atención especial.
· Un manejo adecuado mantiene y valoriza el recurso, incentiva su conservación y puede
_prevenir la transformación de una especie útil en un problema de conservación.
La Dinámica de las Poblaciones
En primer lugar, es necesario recordar que dentro de un ecosistema, la vegetación desempeña cuatro funciones muy importantes:

· Modifica el ambiente al reducir la radiación solar, al transferir humedad desde el suelo al
-aire y al agregar humus al suelo.
· Fija la energía para todo el ecosistema en la clorofila de los vegetales, haciéndola disponible
_para los animales.
· Provee a los organismos vivos de todos los minerales que ellos necesitan para subsistir.
· Intervienen en el ciclo del carbono y del oxigeno, a través de la fotosíntesis y la respiración.
Factores que afectan a la fauna
Los factores que más afectan a este recurso, provienen de la acción directa del hombre, que produce el llamado efecto antrópico. Los principales problemas ocasionados por la acción humana son: la caza y la pesca indiscriminado, el comercio ilegal de especies animales y la introducción de especies no autóctonas.


1.- Caza indiscriminada: La caza indiscriminada ha provocado que varias especies se encuentren en peligro de extinción, tanto a nivel nacional como mundial. Algunas especies afectadas son el culpeo de Tierra del Fuego, la chinchilla chilena y la chinchilla andina.
2.- Pesca indiscriminada: La intensa actividad pesquera en las costas pone en peligro de extinción las especies marinas. Actualmente, la sardina, la anchoveta y el jurel están en serio peligro de desaparecer. Es de gran importancia que se mejoren los mecanismos de explotación de los recursos pesqueros. Por ejemplo, debe realizarse una investigación científica y tecnológica que genere mayor capacidad e predecir sobre el desarrollo de las diferentes especies marinas explotadas.
3.- Comercio de especies: La comercialización y exportación de especies para ser utilizados con fines científicos, para ornamentación o para criadero, han hecho peligrar la fauna de ciertas regiones. Un caso dramático es el del loro amazónico que es sacado de su hábitat para tenerlo encerrado en una jaula.
4.- Introducción de especies: La introducción de especies no autóctonas en ciertas regiones ha alterado el equilibrio ecológico, dado que en ellas no existen los depredadores que regulan su número. Esto da lugar a una competencia entre las especies autóctonas y las introducidas que puede desplazar las especies nativas de su propio hábitat y, que al quedar fuera de su ambiente, las pone en peligro de extinción.
El término especie introducida se refiere a especies que han sido transportadas más allá de su distribución geográfica nativa por acción humana y que han logrado aclimatarse o naturalizarse. Estas introducciones pueden ser accidentales o intencionales. Las intencionales tienen lugar por acción de individuos que creen que esta introducción trae algún beneficio. Las accidentales son consecuencias secundarias del desplazamiento de los seres humanos. Después que una especie ha sido introducida puede tener lugar una subsecuente dispersión sin ayuda de las acciones humanas.
Introducciones intencionales
Las especies intencionalmente transportadas a otras regiones pueden llegar a establecerse de dos formas. En el primer caso por la liberación intencional de organismos en el nuevo ambiente. Es difícil predecir cuales especies se establecerán exitosamente después de su liberación. En ciertos casos los humanos han hecho repetidos intentos de introducción para lograr establecer una especie en el nuevo ambiente. En estos casos es evidente que el establecimiento de la especie introducida ha sido facilitado por el ser humano.
En el segundo caso, ciertas especies que han sido transportadas a nuevas regiones escapan de su cautiverio y consiguen establecer poblaciones silvestres. Se incluyen organismos escapados en esta categoría porque el transporte inicial fue motivado por seres humanos.
Tal vez el principal motivo de introducir especies intencionalmente es la ganancia económica. Hay numerosos ejemplos de especies introducidas con fines agrícolas o ganaderos.[1] La abeja doméstica (Apis mellifera) es quizá el ejemplo más difundido, se trata de una especie muy adaptable que puede naturalizarse en una gran variedad de ambientes. Otro ejemplo muy conocido es la introducción de conejos a Australia. La carpa asiática fue introducida a Estados Unidos como posible fuente de alimentos. Los caracoles manzana fueron introducidos en Asia como fuente de proteína. En Alaska se introdujeron zorros para la industria peletera. La industria maderera introdujo los árboles californianos, pinos de Monterrey (Pinus radiata) a Australia y Nueva Zelanda. Éstos son sólo unos pocos ejemplos de especies introducidas por motivos económicos.
Otras especies han sido introducidas por fines recreativos, como la caza y la pesca, tales como el salmón y la trucha. La salamandra Ambystoma tigrinum fue introducida en Estados Unidos para servir de carnada a los pescadores y ahora amenaza a la especie californiana endémica Ambystoma californiense.[] también en muchos casos los animales mascotas, tales como perros, gatos, loros han escapado llegando a producir poblaciones silvestres en sus nuevos locales.
Muchas plantas son introducidas con fines de jardinería. El arce real fue introducido a Estados Unidos y Canadá desde Europa. El diente de león ha sido introducido en numerosos países y está bien establecido en muchos.
En años recientes muchas especies han sido introducidas para combatir plagas, especialmente si las plagas mismas son también especies introducidas que carecen de enemigos en el lugar de introducción. Es un tipo de control biológico o de manejo integrado de plagas. El ejemplo más conocido es el de Harmonia axyridis, que se usa para combatir a los pulgones.
Introducciones accidentales
Las introducciones accidentales ocurren cuando las especies son transportadas por vectores humanos, por ejemplo tres especies de ratas se han desparramado por todo el mundo al ser transportadas en barcos. Muchas especies marinas han sido introducidas en otras regiones al ser llevadas en el agua usada como lastre por los barcos y descartada más tarde. Un ejemplo es el mejillón cebra, muy difundido en muchos lugares del mundo. Con el gran aumento de los viajes las oportunidades de que muchas especies sean introducidas accidentalmente ha crecido considerablemente.

Enfermedades exóticas introducidas
Hay muchos casos a través de la historia de enfermedades introducidas a otros lugares. El caso de la viruela introducida en las Américas con la llegada de los europeos y la consiguiente diezma de las poblaciones indígenas es un caso extremo.
También hay casos de enfermedades de plantas que han sido introducidas accidentalmente, como las enfermedades del castaño americano y la grafiosis del olmo que han diezmado los bosques de Norteamérica.
Especies introducidas en islas
La mejor forma de estudiar los problemas de las especies introducidas es en las islas. Debido a estar aisladas de las biotas continentales, las comunidades biológicas de las islas pueden ser sumamente sensibles a alteraciones causadas por introducciones de otras especies. A menudo no existen predadores naturales de la nueva especie y las especies introducidas se pueden propagar fácilmente ocupando los nichos ecológicos disponibles.
Otro problema es que las aves nativas de islas pequeñas puedan haber perdido el poder del vuelo debido a la ausencia de predadores, así que la introducción de uno de éstos puede destruir a las especies de aves vulnerables por su incapacidad de volar. La tendencia a perder el vuelo de los miembros de la familia Rallidae, las gallaretas, etc. ha causado un número desproporcionado de extinciones en esta familia.
El estudio de la restauración ecológica de las islas se ha desarrollado como una especialidad dentro de la biología de la conservación. Se dedica en gran parte a erradicar a las especies introducidas.
Contaminación genética
Las poblaciones que evolucionan en aislamiento corren un grave riesgo de extinción[5] por el proceso llamado de contaminación genética, tal como la hibridación fuera de control, introgresión e inundación génica por medio de flujo genético que llevan a un reemplazo de los genotipos locales por los introducidos debido a sus ventajas numéricas o de aptitud biológica.[6] Estas extinciones pueden ser causadas por la introducción de otras especies en un hábitat o por alteraciones de los hábitats que eliminan el aislamiento previo y hacen posible la migración de ciertas especies o poblaciones. Estos fenómenos pueden ser muy dañinos para las especies raras que entran en contacto con otras abundantes y cuyo acervo genético es inundado por genes introducidos si tiene lugar la hibridación.[
Las especies invasoras son animales, plantas u otros organismos transportados e introducidos por el ser humano en lugares fuera de su área de distribución natural y que han conseguido establecerse y dispersarse en la nueva región, donde resultan dañinos. Que una especie invasora resulta dañina, significa que produce cambios importantes en la composición, la estructura o los procesos de los ecosistemas naturales o seminaturales, poniendo en peligro la diversidad biológica nativa (en diversidad de especies, diversidad dentro de las poblaciones o diversidad de ecosistemas). Debido a sus impactos en los ecosistemas donde han sido introducidas tales especies son consideradas ingenieros de ecosistemas.
Los seres humanos han causado cambios sin precedentes en los ecosistemas de todo el planeta y han redistribuido las especies vegetales y animales de forma voluntaria o accidental. Como consecuencia de estos cambios ciertas especies tienen un comportamiento invasivo en las localidades de introducción, siendo más susceptibles los hábitats alterados o degradados. Estas invasiones llevan asociadas varios problemas. A nivel ecológico destaca la pérdida de diversidad autóctona y la degradación de los hábitats invadidos. Económicamente son importantes los efectos directos sobre las actividades agropecuarias y la salud pública. Una vez detectada la invasión, su control y erradicación son costosos y no siempre posibles. Identificar los invasores potenciales y evitar su establecimiento es el mejor camino para frenar un problema que incrementa al mismo ritmo que la globalización.
Cada especie invasora causa diferentes impactos y de diferente magnitud, entre los que se distinguen básicamente:
En el ámbito ecológico el principal impacto de las invasiones biológicas es la pérdida de biodiversidad. La introducción de una especie exótica puede alterar la abundancia de las especies e incluso causar la extinción local de algunas especies nativas contribuyendo de esta manera a la homogeneización del paisaje. Se calcula que el 80% de las especies en peligro de todo el mundo corren el riesgo de sufrir gravemente por competición o predación causadas por especies invasoras.
Cuando especies generalistas y adaptables entran en ecosistemas que han sido modificados por los seres humanos las especies nativas se encuentran en desventaja para sobrevivir mientras otras especies prosperan. Las islas y los lagos son extremadamente sensibles a este fenómeno ya que al ser ecosistemas de pequeño tamaño sus especies son más vulnerables.
La disminución de la diversidad nativa que se produce a raíz de las extinciones puede estar mediada por varios factores, entre los cuales destacan las relaciones de competencia, depredación y herbivoría, la producción de sustancias tóxicas, la hibridación con especies nativas emparentadas, la modificación de las propiedades de los ecosistemas y la modificación del régimen de perturbaciones.


Fauna Presente en los Bosques
La desaparición paulatina de la cubierta forestal en los campos destinados a la agricultura creo espacios abiertos donde los elementos vivos de los ecosistemas se vieron reducidos a territorios mas pequeños que los originales, provocando, en algunos casos, disminución de las poblaciones animales, en menor grado, de las vegetales, obligándolas a adaptarse a condiciones de vida mas estrechas y limitando sus posibilidades de expansión.
A partir fines del siglo XIX, fue posible incorporar plenamente las tierras que estaban mas allá de la frontera a las explotaciones agrícolas y forestales, con lo cual los ecosistemas boscosos perdieron la continuidad territorial que tenían hasta ese momento. En alguna medida, esta situación afecto la estabilidad de los ecosistemas e impidió en algún grado la movilidad de sus elementos vegetales y animales.
La creación de verdaderas islas biológicas, en medio de un océano de cultivos agrícolas, que se extendían. Con algunas excepciones. Habría perjudicado la estabilidad de los ecosistemas, dado que se habría impedido la migración de elementos animales y vegetales desde una región a otra afectando la movilidad que debería existir. Aumentando las tasas de consanguinidad de las poblaciones y modificando su propiedad genética.
El fraccionamiento de los ecosistemas originales es consecuencia lógica del aumento de la población del mundo y en cierto modo de las población del mundo y en cierto modo, inevitable. Los organismos vivos que no se adapten a esta situación desaparecerán, siguiendo esta inexorable ley de la naturaleza.
Los bosques son sistemas biológicos compuestos principalmente de arboles, pero también de arbustos, de plantas herbáceas, de hongos y de líquenes, que dan cobijo a mamíferos, a pájaros y a insectos.
Todos estos elementos viven y crecen juntos y actúan unos sobre otros, constituyendo un medio complejo que se caracteriza por un equilibrio entre la tierra, el agua, el clima, la vegetación y la fauna. Esto constituye lo que se llama ecosistemas.
La fauna terrestre es la misma del ecosistema esclorofilo, tanto en aves mamiferos e insectos.
El ecosistema esta constituido por bosques mixtos, de edades múltiples, lo que significa una gran complejidad para silvicultura que debe practicarse en ellos. Debido a esto y a la extracción irrazonada de sus productos, la mayoría de estas masas forestales están sobremaduras, han perdido su composición original y su crecimiento esta por debajo de su potencial.
La fauna existente esta compuesta por todas las especies presentes en los bosques caducifolios templados y en el bosque que montano de coníferas, aunque es necesario mencionar al huemul, relegado a los coironales de altura y que mantiene una precaria existencia, debido a su poca capacidad de adaptación a la condiciones cambiantes del medio.
A. Plantaciones: Este ecosistema es el que mas polémica tiene debido al impacto que sufre la fauna, cuando se llevan a cabo las faenas forestales, recordando un poco la historia de los esquemas de manejo y las consecuencias ecológicas de las plantaciones de Pino radialta , se tiene información de que años atrás, a partir de 1930, aproximadamente, en especial en la región, se intensifico la explotación de los bosques nativos y se produjeron devastadores incendios. La mayoría de estos terrenos se utilizaron en actividades agrícolas y ganadería. Las practicas no adecuadas en el manejo de la tierra hicieron que esta fuese perdiendo su capacidad productiva, desencadenándose un grave proceso erosivo
Con todos los actuales métodos el sotobosque se han desarrollado en las plantaciones y ha permitido que sea colonizado por una variada fauna que es relativamente fácil de ver u oír.
A esto se le suma el resguardo de la vegetación nativa de las quebradas, que en definitiva constituyen un sentamiento y hábitat para algunos de los animales que habitan los bosques.
Lo anterior indica que en los bosques de pino muestreados, la presencia de aves es mayor que en eucalipto, lo que se explicaría por la existencia de una mayor diversidad de plantas asociadas, formando un sotobosque que permite el refugio y alimentación de las aves. Esto también podría deberse a otros factores no analizados con detalle (oferta de alimentos: insectos, semillas, frutos), aunque en bosques de eucaliptos el tiempo total de observación fue menor. No se observo una variación significativa en las especies de aves que fueron registradas en los bosques de pino y eucaliptos de diversas edades.

Impacto en la fauna
La fragmentación del bosque tiene a menudo efectos sobre la comunidad de aves y de pequeños mamíferos a través de la destrucción del hábitat. La pérdida de hábitat boscoso coloca a una proporción importante de especies de aves en una situación de alto riesgo, por el alto nivel de endemismo que caracteriza a la mayoría de ellas (Meneses y Gayoso, 1995). La perturbación del bosque reduce las posibilidades de alimentación y refugio de las especies, tanto para pequeños mamíferos que usan nidos o cuevas como para aves y marsupiales arborícelas. Así, la remoción de árboles antiguos reduce la existencia de nudos o protuberancias que ofrezcan sitios para el nidaje de las aves. Por otra parte, una alta proporción de plantas leñosas usan a las aves como vectores de polen y semillas (Armesto y Rozzi, 1989; Smith y Ramírez, 1993). Las plantas polinizadas o dispersadas por aves en un bosque fragmentado con poblaciones reducidas de aves mutualistas están sujetas a fallas reproductivas y patrones alterados de flujo génico. Así, el mantenimiento de poblaciones de aves mutualistas tiene importantes repercusiones recíprocas para la comunidad de plantas.
Efecto sobre la diversidad y abundancia de mamíferos y aves
Teniendo en cuenta que las cortas del bosque nativo siempreverde han sido preferentemente selectivas, a excepción de la habilitación de terrenos para la agricultura, la eliminación de vegetación afecta en forma leve el nivel poblacional y la diversidad de los mamíferos mayores, cuyos ámbitos de hogar y territorios son amplios. El efecto es moderado y transitorio para aves y mamíferos pequeños, que son desplazados a otros sectores. El efecto sobre el habitat redundará en pérdida de refugios tanto en árboles que serán cortados, como en el sotobosque. El ruido de las maquinarias puede contribuir a una dispersión mayor de la fauna existente en el área. Todo lo anterior significa que se verá más afectada la abundancia de individuos que la diversidad.
El peso de la maquinaria, el arrastre y transporte de trozos destruye nidos, cuevas y madrigueras de las especies que utilizan el sotobosque. Producen efecto levemente deletéreo en el nivel de la población. Agregúese el efecto de la polución de los gases de los combustibles que afectan la vegetación y hojarasca, destruyen la fauna de invertebrados, fuente de alimento de roedores y aves.
Las cortas a tala rasa constituyen la acción de mayor impacto de la cosecha forestal sobre el componente faunístico. Se modifica el hábitat para especies de aves, mamíferos arborícelas (mono del monte, Irenomys) afectando zonas de nidificación y de alimentación de especies frugívoras, insectívoras, fungívoras. El ordenamiento de desechos y la preparación del suelo agudiza el deterioro del sistema de cortas a tala rasa en fajas. El suelo que deja es inhabitable por un tiempo prolongado. No obstante puede ser fuente de refugio para el animal que sobrevive y para el que recoloniza, como pequeños mamíferos y aves que nidifican en el suelo. Esto es válido si la acumulación de ramas y desechos se hace en la orilla de la faja explotada.
Efecto sobre la abundancia de las especies en peligro de extinción, vulnerables y raras
El efecto más grave es la reducción de especies En peligro o Vulnerables o que pueda llevar a alguna a la categoría de vulnerable y en peligro de extinción. Las especies que por sus características pudieran ser posiblemente afectadas serían los dos Marsupiales Dromiciops australis, especie arborícela, categorizada por CONAF como Rara y Rincholestes raphanurus presente en matorrales, como En peligro de extinción, y la especie del Orden Rodentia Geoxus valdivianus, categorizada como Rara. Tres especies de aves están en la categoría de Vulnerables (Columba araucana, Enicognatus leptorhynchus y Campephilus magellanicus). Ryncholestes raphanurus es una especie escasa, la única representante del género, secretiva, que vive escondida en los matorrales y presenta torpor invernal, elementos que hacen de ésta una especie muy vulnerable a cualquier manipulación que se realice del habitat. Pudiese ser seriamente afectada si la cosecha se lleva a cabo en épocas en que el animal se encuentra aletargado. Las otras especies tanto aves como mamíferos que están en la categoría de especies vulnerables y raras presentan efectivamente un efecto mayor tanto en diversidad como en abundancia que las especies más comunes. La existencia de un mayor número de bordes y espacios abiertos facilitará la labor depredadora 6. La acción forestal las actuales prácticas de cosecha forestal y construcción de caminos en bosques siempreverdes de la X Región de Chile, describiendo los métodos, la organización del trabajo, la productividad de los sistemas y costos referenciales. Una segunda parte presenta una evaluación cualitativa del impacto ambiental de estas faenas de cosecha sobre los diferentes componentes del medio ambiente natural e incluye una proposición de medidas y tecnologías mejoradas para mitigar los impactos negativos de las operaciones de cosecha y construcción de caminos forestales sobre el medio ambiente. Esto, sobre la base de un análisis descriptivo, una revisión bibliográfica, información de empresas, la observación de operaciones y la experiencia del autor en estudios de casos. Además el análisis general hace referencia a las regulaciones a las que están sometidos en Chile este tipo de proyectos de cosecha forestal y comprende una descripción general del ambiente afectado en el área de estudio.
Las acciones de cosecha forestal que generan mayor impacto sobre el medio ambiente son las cortas a tala rasa, la construcción de caminos y el madereo terrestre en temporada húmeda.
Los principales impactos negativos identificados sobre el medio ambiente natural se refieren a la reducción de la superficie cubierta por los bosques siempreverdes y la progresiva degradación de los mismos (entre otros, la reducción del número de especies nativas, el aumento de malezas alóctonas invasoras, alteración de la composición florística y su estructura, la reducción de Sinusias epifíticas). Como consecuencia de la destrucción del habitat se percibe la afectación de la fauna de mamíferos mayores y algunos vertebrados identificados como En Peligro, Vulnerables y Raros. En cuanto al medio ambiente físico los principales impactos son la compactación, la remoción y la erosión del suelo, con la consecuente alteración de la calidad físico química de las aguas. Desde el punto de vista socio económico, persiste en torno a las cosechas de bosque nativo un bajo nivel de empleo de la mano de obra local, insuficiente nivel de capacitación, en general bajas condiciones del nivel de vida y seguridad de los trabajadores y sus familias y, mayor presión sobre las infraestructuras públicas de comunicaciones, educación y salud.
La diversidad de especies y el estado de las poblaciones naturales que las conforman y que se dan en cada zona, corresponde por lo tanto a un elemento que necesita ser conservado mediante el uso apropiado de los recursos. Asimismo, conforma un valor del ecosistema que en la actualidad urge conservar, por lo que se ha llegado a acuerdos a nivel internacional, de los cuales Chile es país signatario y ha asumido el compromiso de lograr avances en esta materia.
El sector forestal puede colaborar positivamente en el logro de los objetivos de mantención de ciertos elementos de la biodiversidad, al considerar ciertos criterios de conservación que propendan hacia un mayor nivel de sustentabilidad en las actividades de manejo forestal, que sean consecuentes con el nivel de fragilidad propio de cada determinada área geográfica.
Corredores Ecológicos como solución
Un corredor ecológico podría definirse como un área de vegetación que une mas de dos segmentos separados de un ecosistema, cuya continuidad ha sido alterada, para bien o para mal, por la intervención humana.
De esta manera, el corredor sirve de puente para que los organismos vivos del ecosistema puedan desplazarse, disponer de una mayor cantidad de alimento, colonizar áreas desnudas y defenderse mejor de los factores que tienden a limitar el tamaño de la población. El corredor en si mismo es un ecosistema con un biotopo definido y con una biocenosis determinada y condicionada por el biotopo que la sostiene.
Como todo ecosistema el corredor ecológico debe presentar una cierta homogeneidad topográfica, climática, pedologica, hidrológica, botánica, zoológica y geoquímica. La superficie que ocupaba debe ser de una extensión tal, que contenga recursos suficientes para poder asegurar la existencia de la biocenosis que lo habita.
No hay que olvidar que un ecosistema es un sistema biológico compartimentado y que esta en equilibrio cuando existe estabilidad entre sus comportamientos, a pesar de la circulación que pudiera existir entre ellos y que son sistemas abiertos que están en constante intercambio de materia y energía con el medio. Estos sistemas abiertos tienden hacia un estado estable que se mantiene a una cierta distancia de un verdadero equilibrio.
El corredor ecológico, por lo tanto proporcionaría la conexión básica para que las comunidades de organismos existentes en áreas aisladas puedan migrar hacia territorios mas grandes y tener así la posibilidad de aumentar el efectivo de la población.
Los corredores ecológicos contribuyen a mantener la diversidad biológica actual de los ecosistemas y, probablemente, a aumentarla al incorporar una mayor cantidad de elementos vivos a un biotopo mas amplio. Características de los Corredores Ecológicos
Un corredor ecológico debe reunir como mínimo, las características siguientes:
A. Tener continuidad territorial: Para ser efectivo, un corredor ecológico debe ocupar un área continua, tanto como sea posible, a fin de cumplir con los objetivos para los cuales se establece.
Puede estar constituido por áreas contiguas, no muy distantes una de otras, para facilitar el traslado de los elementos de la biocenosis de un punto a otro. Las áreas que se acomodan muy bien a los objetivos de los corredores son los márgenes de los ríos y de otras corrientes de aguas, ya que abarcan situaciones variables a lo largo del trayecto, las que dan lugar a elementos biológicos diversos, entre los cuales se producen complejas tramas de interacciones, enriqueciendo así la diversidad de los ecosistemas.
B. Estar protegido de la acción antropica destructiva: Los corredores ecológicos que se establecen deben estar protegidos de toda acción destructiva provocada por el hombre para asegurar la estabilidad de los elementos abioticos y la existencia de los elementos vivos, animales y vegetales.
Sin embargo, estas áreas no deben estar bajo las normas propias de Parque Nacional, donde no se permite ningún tipo de intervención, al contrario, deben estar bajo algún tipo de silvicultura que asegure su mantenimiento y, eventualmente, la extracción de algunos productos de consumo local.
Las acciones destructivas que se deben impedir son el pastoreo excesivo, las cortas indiscriminadas, los incendios y la presión exagerada de visitantes que establecen campamentos por periodos cortos o prolongados.
Los propietarios de cada una de las secciones del corredor deben asegurar el cumplimiento de las normas que impidan la destrucción de las áreas incluidas en el.
C. Conectar ecosistemas valiosos por su flora y fauna: Algunos ecosistemas poseen elementos faunisticos y floristicos cuya existencia se encuentra amenazada por la restricción territorial a que se han visto sometidos por la presión ejercida por el hombre que ha cambiado la vegetación original por los cultivos agrícolas. La presión antropica ha producido islas biocenoticas desconectadas entre si, comprometiendo la permanencia de los elementos biológicos mas sensibles a los cambios del entorno.
Para estos casos, los corredores ecológicos que se conectan esos territorios aislados representan una solución viable que ayudara a la estabilidad de las poblaciones biológicas y, probablemente, aumentara la cantidad y la calidad de los componentes vivos del ecosistema al proporcionarle superficies mayores, con mayores recursos, donde puedan prosperar.
Cubrir una superficie significativamente importante: Un corredor debe, forzosamente. Cubrir un área significativamente para ejercer influencias decisivas sobre los componentes bioticos y abioticos del ecosistema. El área cubierta debe abarcar zonas que encierren toda la variación geográfica posible.
En este sentido, la variación debe ser altitudinal y latitudinal, con el fin de encerrar una gama, lo mas amplia posible, de situaciones ecológicas.
Las riberas de un río constituyen una buena solución para el establecimiento de un corredor ecológico, por que recogen la variación altitudinal que existe desde el nacimiento del río y la desembocadura en un lago o en el mar. Si el ancho del corredor es suficientemente amplio, la superficie cubierta alcanzaría dimensiones importantes.
La variación altitudinal a lo largo del río haría posible la existencia de comunidades biológicas adaptadas a esta variación, enriqueciendo la biodiversidad de los ecosistema involucrados, contribuyendo al equilibrio ambiental y ayudando a la conservación de la reserva genética de las especies vegetales y animales.
Los corredores dispuestos latitudinalmente pueden estar ubicados lo suficientemente cerca, para permitir la distribución de los propagulos de una zona a otra.
En la zona mencionada, se encuentran ocho sistemas hidrológicos cuyos trayectos suman una distancia aproximada de 2870 km. Si se establecieran corredores ecológicos a lo largo de todos los ríos que constituyen cada uno de los sistema fluviales mencionadas, con un ancho mínimo de 100 m. En cada ribera. Se tendría un área de 57400 hectáreas. De modo que no existen impedimentos técnicos para lograr este propósito. Los arboles forestales que se plantan en estos corredores son aquellos que corresponden a los ecosistemas forestales naturales, de cada una de las regiones correspondientes.
Esto no quiere decir que no haya habido destrucción en estos ecosistemas forestales. Sino que la necesidad de corredores forestales no es tan urgente. De esta manera, en algunas zonas, seria necesario establecer corredores ecológicos para ayudar a la recuperación de las poblaciones de la fauna y flora .
La idea de los corredores ecológicos a lo largo de los sistemas hidrográficos es interesante. No solo por que ayuda a la estabilidad de los ecosistemas, sino porque además contribuye a disminuir el arrastre de sedimentos en las riberas de los ríos, mejora la calidad del agua y la estabilidad el sistema hídrico.


Flora se refiere al conjunto de las plantas que pueblan una región (por ejemplo una península, continente, clina, sierra, etc.), la descripción de éstas, su abundancia, los períodos de floración, etc.



Es el conjunto de especies vegetales que se pueden encontrar en una región geográfica, que son propias de un periodo geológico o que habitan en un ecosistema determinado. La flora atiende al número de especies mientras que la vegetación hace referencia a la distribución de las especies y a la importancia relativa, por número de individuos y tamaño, de cada una de ellas. Por tanto, la flora, según el clima y otros factores ambientales, determina la vegetación. La geobotánica o fitogeografía se ocupa del estudio de la distribución geográfica de las especies vegetales; el estudio fitogeográfico referido a la sistemática de las formaciones vegetales se conoce como florística. Desde los tiempos prehistóricos la flora ha venido siendo utilizada por las personas sirviendo cada vez más para el sustento humano y el mantenimiento de un ecosistema favorable. Los bosques ocupan aproximadamente el 25% de la superficie terrestre. Entre los productos de la flora se cuentan: la materia prima, tal como madera, semillas, hojas, cortezas, caucho, frutas y alimentos Flora es también la obra escrita que se usa para clasificar las estirpes vegetales de una región; por ejemplo, Flora Lapponica de Linneo.
El término flora, procedente del latín, alude a Flora, diosa romana de las flores, jardines y de la primavera.


Las plantas están agrupadas en floras que se fundamentan en regiones, períodos, medio ambientes especiales o climas. Las regiones pueden ser hábitats geográficamente distintos, como montañas o llanuras. Pueden referirse a la vida vegetal de una era histórica como la flora fósil y pueden estar subdivididas en medio ambientes especiales:
Flora nativa. La flora autóctona de una zona.
Flora agrícola y de jardín. Las plantas que son cultivadas por los humanos.
Flora arvense o de la maleza. Esta clasificación fue aplicada tradicionalmente a las plantas que se consideraban indeseables y se estudiaban para su control o erradicación. En la actualidad esta denominación se usa con menos frecuencia como categorización de la vida vegetal, ya que se incluyen tres tipos diferentes de plantas: las especies de malas hierbas, especies invasoras (que pueden o no ser malas hierbas) y especies autóctonas e introducidas no del tipo maleza agrícolamente indeseables. Se ha probado que muchas plantas nativas que antes se consideraban malas hierbas son beneficiosas e incluso necesarias en diversos ecosistemas.
A veces los organismos bacterianos se incluyen como flora. En otras ocasiones los términos flora bacteriana y flora vegetal se utilizan por separado. Wikipedia, la enciclopedia libre


Factores que afectan la flora
Los factores artificiales que dañan la flora son básicamente la contaminación, la lluvia ácida y la deforestación.
1.- La contaminación: Imposibilita el crecimiento de muchas especies vegetales, porque la presencia de sustancias químicas en el suelo altera los procesos vitales de las plantas. Si se observa la vegetación en Santiago, se nota que su ubicación está restringida a los alrededores del sector urbano. No existe una gran variedad de especies, como ocurre en los sectores no urbanos, donde el hombre ha tenido un menor grado de influencia y son menores los niveles de contaminación.
2.- La lluvia ácida, consecuencia de las actividades industriales y del transporte, contamina la atmósfera y es responsable de la destrucción de grandes bosques. También afecta el suelo, que se contamina con sustancias ácidas que dificultan o impiden el crecimiento de nuevas especies vegetales, con lo cual se favorece la erosión del suelo. En Europa se instalaron estaciones medidoras del contenido de ácidos en las lluvias ácidas sobre todo el continente. Así, frente a niveles altos se puede restringir la emisión de los gases industriales.
3.- Las prácticas forestales y agrícolas: La deforestación produce el exterminio de diferentes especies vegetales. Un mal manejo de la actividad agrícola también puede alterar el recurso flora, ya que ésta necesita del suelo para vivir y su existencia está fuertemente condicionada a este recurso. Cualquier alteración que sufra el suelo, afectará inevitablemente las especies vegetales
.


lunes, 8 de febrero de 2010

1.2.3 Impacto sobre el agua, aire y suelo

1.2.3 Impactos sobre Aire, Agua y Suelo

Los impactos relacionados con el agua:
Se entiende por impacto a la contaminación del medio hídrico o contaminación del agua a la acción o al efecto de introducir algún material o inducir condiciones sobre el agua que, de modo directo o indirecto, impliquen una alteración perjudicial de su calidad en relación a sus usos posteriores o sus servicios ambientales
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) el agua está contaminada cuando su composición se haya alterado de modo que no reúna las condiciones necesarias para ser utilizada beneficiosamente en el consumo del organo y de los animales. En los cursos de agua, los microorganismos descomponedores mantienen siempre igual el nivel de concentración de las diferentes sustancias que puedan estar disueltas en el medio. Este proceso se denomina auto depuración del agua. Cuando la cantidad de contaminantes es excesiva, la autodepuración resulta imposible. es.wikipedia.org/wiki/Contaminación_hídrica -
Incluyen todo los ámbitos relacionados con su ahorro y su posible contaminación al realizar vertidos de residuos. De este modo, debemos priorizar aquellos materiales que no transmiten elementos tóxicos o contaminantes al agua, los mecanismos que permiten ahorrar agua en los puntos de consumo, las instalaciones de saneamiento para la gestión de las aguas residuales de diferentes orígenes y los sistemas que permiten reutilizar el agua de la lluvia o la depuración de las aguas residuales para su uso posterior. Otras fuentes que dañan el agua son:

Agentes patógenos.- Bacterias, virus, protozoarios, parásitos que entran al agua provenientes de desechos orgánicos. Desechos que requieren oxígeno.- Los desechos orgánicos pueden ser descompuestos por bacterias que usan oxígeno para biodegradarlos. Si hay poblaciones grandes de estas bacterias, pueden agotar el oxígeno del agua, matando así las formas de vida acuáticas. Sustancias químicas inorgánicas.- Ácidos, compuestos de metales tóxicos (Mercurio, Plomo), envenenan el agua. Los nutrientes vegetales pueden ocasionar el crecimiento excesivo de plantas acuáticas que después mueren y se descomponen, agotando el oxígeno del agua y de este modo causan la muerte de las especies marinas (zona muerta). Sustancias químicas orgánicas.- Petróleo, plásticos, plaguicidas, detergentes que amenazan la vida. Sedimentos o materia suspendida.- Partículas insolubles de suelo que enturbian el agua, y que son la mayor fuente de contaminación. Sustancias radiactivas que pueden causar defectos congénitos y cáncer. Calor.- Ingresos de agua caliente que disminuyen el contenido de oxígeno y hace a los organismos acuáticos muy vulnerables.

El agua no sólo es parte esencial de nuestra propia naturaleza física y la de los demás seres vivos, sino que también contribuye al bienestar general en todas las actividades humanas. El agua se utiliza mayormente como elemento indispensable en la dieta de todo ser vivo y ésta es uno de los pocos elementos sin los cuales no podría mantenerse la vida. Por todo esto el agua ofrece grandes beneficios al hombre, pero a la vez puede transmitir enfermedades, como el cólera.

El agua que procede de fuentes superficiales (ríos, lagos y quebradas), es objeto día a día de una severa contaminación, producto de las actividades del hombre; éste agrega al agua sustancias ajenas a su composición, modificando la calidad de ésta. Se dice que está contaminada pues no puede utilizarse como generalmente se hace.
Esta contaminación ha adquirido importancia debido al aumento de la población y al incremento de los agentes contaminantes que el propio hombre ha creado.

Aguas residuales
El agua residual, de muchas personas de pocos recursos se ven obligados a vivir en condiciones precarias e inadecuadas a orillas de ríos y/o cañadas; donde tienen servicios de agua potable, pero no tienen servicios de depósitos de aguas negras. Esas aguas residuales están compuesta de detergentes, agua caliente, grasas, materiales espumosas, etc. Y van directamente a los ríos y/o cañadas. Alrededor de un 74% de las aguas residuales producidas por la gente, ya sea de los hogares como de los establecimientos comerciales, van al río o barrancas, sin antes ser tratadas con el proceso Biológico. El ser humano la consume y se producen las enfermedades.

CONVENIO INTERNACIONAL PARA PREVENIR LA CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS DEL MAR POR HIDROCARBUROS
Introducción
La existencia del problema de la contaminación del mar por hidrocarburos, especialmente en los puertos, se admite desde 1920 aunque no se llegó a acuerdos concretos respecto a su disminución y control.
Este tipo de contaminación ocasiona la destrucción y muerte de aves marinas y otros animales, causando efectos perjudiciales en peces y microorganismos marinos. Además los hidrocarburos permanecen durante largo tiempo y pueden ser trasladados por las corrientes marinas hacia las costas u otras latitudes.
Hacia principios de 1950 la cantidad de hidrocarburos que se transportaban por mar era tan grande, que se convocó a una Conferencia sobre el tema, de la cual nació el Convenio Internacional para prevenir la Contaminación de las Aguas del Mar por Hidrocarburos, firmado en Londres, Inglaterra, en 1954.
Objetivo General
Controlar la contaminación causada por buques tanque y por la descarga de desechos oleosos e hidrocarburos (petróleo crudo, combustibles líquidos, dieseloil pesado y aceites lubricantes), principales agentes contaminantes del mar y de los puertos.
Objetivos Específicos
Regular la descarga de hidrocarburos a través de sanciones y multas a los buques que transgredan las normas establecidas en el Convenio;
Instar a los Gobiernos a adoptar las medidas necesarias para el control de sus buques y para aplicar las sanciones correspondientes en caso de que sea necesario
Aspectos Relevantes
Este Convenio intenta abordar el problema de la contaminación marítima por hidrocarburos de dos formas:
Estableciendo "zonas prohibidas" para la descarga de hidrocarburos, distante 50 millas de la costa más próxima.
Exigiendo a las Partes Contratantes el establecimiento de instalaciones de recepción de aguas y residuos oleosos.
Enmienda de 1962
El Convenio de 1954 pronto quedó desfasado, ante la relevancia del problema a nivel mundial. Por ello, en 1962 se realiza en Londres la Conferencia Internacional para prevenir la Contaminación de las Aguas del Mar por Hidrocarburos, la cual busca acabar paulatina pero definitivamente con este tipo de contaminación, concluyendo de que la cooperación internacional es la mejor forma de lograrlo.
Con esta nueva Conferencia se implementan instrumentos técnicos y científicos para medir y controlar la contaminación por hidrocarburos, ampliando la cantidad de zonas prohibidas y promoviendo la instalación de receptores de hidrocarburos en los puertos.
Enmienda de 1976
Esta Enmienda al Convenio de 1954 es más específica aún, estableciendo u modelo de registro de hidrocarburos para buques-tanque petroleros y no petroleros.
Las materias referidas a la contaminación del mar por hidrocarburos son coordinadas por la Organización Marítima Internacional (OMI), con sede permanente en Londres.
El Convenio en Chile
El Convenio Internacional para prevenir la Contaminación del Mar por Hidrocarburos en Chile está coordinado por La Dirección General Territorio Marítimo y de Marina Mercante y el Departamento Mar del Ministerio de Relaciones Exteriores. Chile posee un representante permanente ante la OMI en Londres, el cual es funcionario de la Armada de Chile y posee rango y atribuciones de embajador frente a este organismo y a las resoluciones adoptadas en el marco de este Convenio. Para ampliar el tema, ir a: http://www.natureduca.com
Impactos relacionados con el aire
El impacto ambiental en el aire es el que se produce como consecuencia de la emisión de sustancias tóxicas. La contaminación del aire puede causar trastornos tales como ardor en los ojos y en la nariz, irritación y picazón de la garganta y problemas respiratorios. Bajo determinadas circunstancias, algunas substancias químicas que se hallan en el aire contaminado pueden producir cáncer, malformaciones congénitas, daños cerebrales y trastornos del sistema nervioso, así como lesiones pulmonares y de las vías respiratorias. A determinado nivel de concentración y después de cierto tiempo de exposición, ciertos contaminantes del aire son sumamente peligrosos y pueden causar serios trastornos e incluso la muerte.
Las emisiones generadas por los edificios pueden afectar a la atmósfera, lo que se traduce en un impacto local o global. Las emisiones también pueden deteriorar el ambiente interior de los edificios y perjudicar la salud de sus ocupantes. Deben evitarse los materiales que emiten compuestos orgánicos volátiles, formaldehídos, radiaciones electromagnéticas o gases tóxicos o de difícil combustión. En cuanto al ruido, se recomienda utilizar aparatos con niveles bajos de emisión de ruidos.

Los contaminantes primarios son los que se emiten directamente a la atmósfera2 como el dióxido de azufre SO2, que daña directamente la vegetación y es irritante para los pulmones.
Los contaminantes secundarios son aquellos que se forman mediante procesos químicos atmosféricos que actúan sobre los contaminantes primarios o sobre especies no contaminantes en la atmósfera.2 Son importantes contaminantes secundarios el ácido sulfúrico, H2SO4, que se forma por la oxidación del SO2, el dióxido de nitrógeno NO2, que se forma al oxidarse el contaminante primario NO y el ozono, O3, que se forma a partir del oxígeno O2.

Ambos contaminantes, primarios y secundarios pueden depositarse en la superficie de la tierra por El nitrometano es un compuesto orgánico de fórmula química CH3NO2. Es el nitrocompuesto o nitroderivado más simple. Similar en muchos aspectos al nitroetano, el nitrometano es un líquido ligeramente viscoso, altamente polar, utilizado comúnmente como disolvente en muchas aplicaciones industriales, como en las extracciones, como medio de reacción, y como disolvente de limpieza. Como producto intermedio en la síntesis orgánica, se utiliza ampliamente en la fabricación de productos farmacéuticos, plaguicidas, explosivos, fibras, y recubrimientos. También se utiliza como combustible de carreras de coches modificados para sufrir grandes aceleraciones (dragsters), y en motores de combustión interna usados para coches en miniatura, por ejemplo, en los modelos de radio-control. deposición seca o húmeda e impactar en determinados receptores, como personas, animales, ecosistemas acuáticos, bosques, cosechas y materiales. En todos los países existen unos límites impuestos a determinados contaminantes que pueden incidir sobre la salud de la población y su bienestar.

Principales tipos de contaminantes del aire

Contaminantes gaseosos: en ambientes exteriores e interiores los vapores y contaminantes gaseosos aparece en diferentes concentraciones. Los contaminantes gaseosos más comunes son el dióxido de carbono, el monóxido de carbono, los hidrocarburos, los óxidos de nitrógeno, los óxidos de azufre y el ozono. Diferentes fuentes producen estos compuestos químicos pero la principal fuente artificial es la quema de combustible fósil. La contaminación del aire interior es producida por el consumo de tabaco, el uso de ciertos materiales de construcción, productos de limpieza y muebles del hogar. Los contaminantes gaseosos del aire provienen de volcanes, e industrias. El tipo más comúnmente reconocido de contaminación del aire es la niebla tóxica (smog). La niebla tóxica generalmente se refiere a una condición producida por la acción de la luz solar sobre los gases de escape de automotores y fábricas.

CFC
Desde los años 1960, se ha demostrado que los clorofluorocarbonos (CFC, también llamados "freones") tienen efectos potencialmente negativos: contribuyen de manera muy importante a la destrucción de la capa de ozono en la estratosfera, así como a incrementar el efecto invernadero. El protocolo de Montreal puso fin a la producción de la gran mayoría de estos productos.
• Utilizados en los sistemas de refrigeración y de climatización por su fuerte poder conductor, son liberados a la atmósfera en el momento de la destrucción de los aparatos viejos.
• Utilizados como propelente en los aerosoles, una parte se libera en cada utilización. Los aerosoles utilizan de ahora en adelante otros gases sustitutivos, como el CO2.
Monóxido de carbono
Es uno de los productos de la combustión incompleta. Es peligroso para las personas y los animales, puesto que se fija en la hemoglobina de la sangre, impidiendo el transporte de oxígeno en el organismo. Además, es inodoro, y a la hora de sentir un ligero dolor de cabeza ya es demasiado tarde. Se diluye muy fácilmente en el aire ambiental, pero en un medio cerrado, su concentración lo hace muy tóxico, incluso mortal. Cada año, aparecen varios casos de intoxicación mortal, a causa de aparatos de combustión puestos en funcionamiento en una habitación mal ventilada.
Los motores de combustión interna de los automóviles emiten monóxido de carbono a la atmósfera por lo que en las áreas muy urbanizadas tiende a haber una concentración excesiva de este gas hasta llegar a concentraciones de 50-100 ppm,2 tasas que son peligrosas para la salud de las personas.
Dióxido de carbono
La concentración de CO2 en la atmósfera está aumentando de forma constante debido al uso de carburantes fósiles como fuente de energía y es teóricamente posible demostrar que este hecho es el causante de producir un incremento de la temperatura de la Tierra - efecto invernadero- La amplitud con que este efecto puede cambiar el clima mundial depende de los datos empleados en un modelo teórico, de manera que hay modelos que predicen cambios rápidos y desastrosos del clima y otros que señalan efectos climáticos limitados. La reducción de las emisiones de CO2 a la atmósfera permitiría que el ciclo total del carbono alcanzara el equilibrio a través de los grandes sumideros de carbono como son el océano profundo y los sedimentos.
Monóxido de nitrógeno
También llamado óxido de nitrógeno (II) es un gas incoloro y poco soluble en agua que se produce por la quema de combustibles fósiles en el transporte y la industria. Se oxida muy rápidamente convirtiéndose en dióxido de nitrógeno, NO2, y posteriormente en ácido nítrico, HNO3, produciendo así lluvia ácida.
Dióxido de azufre
La principal fuente de emisión de dióxido de azufre a la atmósfera es la combustión del carbón que contiene azufre. El SO2 resultante de la combustión del azufre se oxida y forma ácido sulfúrico, H2SO4 un componente de la llamada lluvia ácida que es nocivo para las plantas, provocando manchas allí donde las gotitas del ácido han contactado con las hojas.2
SO2 + H2O = H2SO4
La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con el óxido de nitrógeno o el dióxido de azufre emitido por fábricas, centrales eléctricas y automotores que queman carbón o aceite. Esta combinación química de gases con el vapor de agua forma el ácido sulfúrico y los ácidos nítricos, sustancias que caen en el suelo en forma de precipitación o lluvia ácida. Los contaminantes que pueden formar la lluvia ácida pueden recorrer grandes distancias, y los vientos los trasladan miles de kilómetros antes de precipitarse con el rocío, la llovizna, o lluvia, el granizo, la nieve o la niebla normales del lugar, que se vuelven ácidos al combinarse con dichos gases residuales.
El SO2 también ataca a los materiales de construcción que suelen estar formados por minerales carbonatados, como la piedra caliza o el mármol, formando sustancias solubles en el agua y afectando a la integridad y la vida de los edificios o esculturas.
Metano
El metano, CH4, es un gas que se forma cuando la materia orgánica se descompone en condiciones en que hay escasez de oxígeno; esto es lo que ocurre en las ciénagas, en los pantanos y en los arrozales de los países húmedos tropicales. También se produce en los procesos de la digestión y defecación de los animales herbívoros.
El metano es un gas de efecto invernadero que contribuye al calentamiento global del planeta Tierra ya que aumenta la capacidad de retención del calor por la atmósfera.
Ozono
El ozono O3 es un constituyente natural de la atmósfera, pero cuando su concentración es superior a la normal se considera como un gas contaminante.
Su concentración a nivel del mar, puede oscilar alrededor de 0,01 mg kg-1. Cuando la contaminación debida a los gases de escape de los automóviles es elevada y la radiación solar es intensa, el nivel de ozono aumenta y puede llegar hasta 0,1 kg-1.
Las plantas pueden ser afectadas en su desarrollo por concentraciones pequeñas de ozono. El hombre también resulta afectado por el ozono a concentraciones entre 0,05 y 0,1 mg kg-1, causándole irritación de las fosas nasales y garganta, así como sequedad de las mucosas de las vías respiratorias superiores
Muchos estudios han demostrado enlaces entre la contaminación y los efectos para la salud. Los aumentos en la contaminación del aire se han ligado a quebranto en la función pulmonar y aumentos en los ataques cardíacos. Niveles altos de contaminación atmosférica según el Índice de Calidad del Aire de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) perjudican directamente a personas que padecen asma y otros tipos de enfermedad pulmonar o cardíaca. La calidad general del aire ha mejorado en los últimos 20 años pero las zonas urbanas son aún motivo de preocupación. Los ancianos y los niños son especialmente vulnerables a los efectos de la contaminación del aire.
El nivel de riesgo depende de varios factores:
• La cantidad de contaminación en el aire,
• La cantidad de aire que respiramos en un momento dado,
• La salud general.
Otras maneras menos directas en que las personas están expuestas a los contaminantes del aire son:
• El consumo de productos alimenticios contaminados con sustancias tóxicas del aire que se han depositado donde crecen,
• Consumo de agua contaminada con sustancias del aire,
• Contacto con suelo, polvo o agua contaminados
es.wikipedia.org/wiki/Contaminación_atmosférica - En caché

El impacto sobre el suelo.
Un suelo se puede degradar al acumularse en él sustancias a unos niveles tales que repercuten negativamente en el comportamiento de los suelos. El daño que se causa a los suelos es de la misma magnitud que el que se causa al agua y al aire, aunque en realidad algunas veces es menos evidente para nosotros; sin embargo, es importante conocer los lugares donde es más probable que se contamine el suelo. Algunos de estos sitios son los parques industriales, los basureros municipales, las zonas urbanas muy pobladas y los depósitos de químicos, combustibles y aceites, etc., sin dejar de mencionar las zonas agrícolas donde se utilizan los fertilizantes o pesticidas de manera excesiva. Dentro de los contaminantes de suelos se encuentran los residuos antropogénicos, cuyo origen puede ser doméstico, industrial, de hospitales o de laboratorios. Independientemente de su origen, los residuos pueden ser peligrosos o no peligrosos. Los peligrosos son aquellos que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o biológicas, representan un riesgo para la salud de las personas y el ambiente, mientras que los residuos no peligrosos se denominan residuos sólidos.

Los residuos sólidos pueden ser clasificados como degradables o no degradables, considerándose un residuo degradable aquel que es factible de descomponerse físicamente; por el contrario, los no degradables permanecen sin cambio durante periodos muy grandes.
Conformación del suelo www.profesorenlinea.cl/.../Contaminacion_Suelo.htm - En caché
Para iniciar el estudio sobre la contaminación del suelo es preciso entender primero de qué está conformado; es decir, sus elementos esenciales. Al hablar de este tipo de elementos nos referimos a aquellos que necesitan de la vegetación para vivir. Algunos de manera notable (macro), otros en cantidades medias (medio) y finalmente otros en cantidades pequeñas (micro). Aunque finalmente todos son indispensables en su conformación.
En la siguiente tabla se citan los elementos esenciales del suelo:
MACROELEMENTOS------- MEDIOELEMENTOS------ MICROELEMENTOS---- MICROELEMENTOS ESPECIALES
N (nitrógeno)_________ Ca (calcio)_________ Fe (fierro)_________ Na (sodio)
P (fósforo)___________ S (azufre)_______ Mn (manganeso)_______ Cl (cloro)
K (potasio)_________ Mg (magnesio)________ Zn (zinc)__________ Si (silicio)
_________________Cu (cobre)___________ Co (cobalto)
__________________B (boro)____________ Se (selenio)
________________Mo (molibdeno)__________ I (iodo)

El suelo proviene de la roca madre que está compuesta por diversos minerales a distintas proporciones.
Los elementos que conforma el suelo pueden encontrarse en diferentes formas, que dependen de muchos factores como el clima, el agua y la presión, entre otros, que influyen determinantemente en todo lo que ocurre con los elementos que componen el suelo, y principalmente en su dinámica.
En climas húmedos donde existen fuertes precipitaciones que dominan a la evaporación, existe una lixiviación o lavado de minerales desde la superficie hacia el interior del suelo. Esto hace que en esa superficie los coloides y las bases disminuyan.
La vegetación ejerce una acción contraria; es decir, extrae del interior los elementos que necesita y los lleva a la superficie.
En el caso de climas secos el proceso es inverso al anterior. La dinámica del agua en el suelo en este caso es hacia arriba, arrastrando los materiales solubles a la superficie.
Un aspecto que afecta al suelo y lo contamina es la acumulación de elementos en un espacio dado. Este efecto se puede dar de dos formas: por procesos naturales y otro provocado por la acción del hombre. En el primer caso, por una parte los elementos son transportados por el agua y en lugares de clima seco el agua del suelo asciende y se puede acumular cal o material salino en la superficie. Por otra, se pueden depositar óxidos de hierro, arcillas o humus en profundidad.
En las zonas con clima húmedo ya señalamos que el lavado arrastra bases y existe tendencia a la acidificación del suelo, por lo que es posible que existan acumulaciones de ciertos elementos, sobre todo de microelementos.
Las acumulaciones de elementos son más lentas para los macroelementos y más rápidas para los microelementos por ser el margen mucho menor. (Seoánez, 1998).
Contaminantes del suelo
El suelo es un medio receptivo por excelencia, puesto que interacciona con la litósfera, la hidrósfera y la atmósfera y recibe el impacto de los seres vivos que, de manera directa o indirecta, pueden romper el equilibrio químico establecido en su seno. Es importante notar que el suelo posee una capacidad de auto-depuración, en sus horizontes más contaminados, que le permite asimilar una cierta cantidad de contaminantes.
Dos tipos de contaminación: natural y antrópica
Un suelo se puede degradar al acumularse en él sustancias a unos niveles tales que repercuten negativamente en el comportamiento de éste. Las sustancias, a esos niveles de concentración, se vuelven tóxicas para los organismos del suelo. Se trata pues de una degradación química que provoca la pérdida parcial o total de la productividad del suelo.
Hemos de distinguir entre contaminación natural o endógena y contaminación antrópica o exógena.
Un ejemplo de contaminación natural es el proceso de concentración y toxicidad que muestran determinados elementos metálicos, presentes en los minerales originales de algunas rocas a medida que el suelo evoluciona. Obviamente a medida que avanza el proceso de concentración residual de los metales pesados se produce el paso de estos elementos desde los minerales primarios; es decir, desde formas no asimilables, a especies de mayor actividad e influencia sobre los vegetales y el entorno.
Otro ejemplo de aparición natural de una anomalía de concentración de una forma tóxica se produce en la evolución acidificante de los suelos por la acción conjunta de la hidrólisis.
Los fenómenos naturales pueden ser causas de importantes contaminaciones en el suelo. Así es bien conocido el hecho de que un solo volcán activo puede aportar mayores cantidades de sustancias externas y contaminantes, como cenizas, metales pesados, que varias centrales térmicas de carbón.
Pero las causas más frecuentes de contaminación son debidas a la actuación antrópica (del hombre), que al desarrollarse sin la necesaria planificación producen un cambio negativo de las propiedades del suelo.
En los estudios de contaminación, no basta con detectar la presencia de contaminantes sino que se han de definir los máximos niveles admisibles y además se han de analizar posibles factores que puedan influir en la respuesta del suelo a los agentes contaminantes, como son: vulnerabilidad, poder de amortiguación, movilidad, biodisponibilidad, persistencia y carga crítica, que pueden modificar los denominados "umbrales generales de la toxicidad" para la estimación de los impactos potenciales y la planificación de las actividades permitidas y prohibidas en cada tipo de medio.
Vulnerabilidad: Representa el grado de sensibilidad (o debilidad) del suelo frente a la agresión de los agentes contaminantes. Este concepto está relacionado con la capacidad de amortiguación. A mayor capacidad de amortiguación, menor vulnerabilidad. El grado de vulnerabilidad de un suelo frente a la contaminación depende de la intensidad de afectación, del tiempo que debe transcurrir para que los efectos indeseables se manifiesten en las propiedades físicas y químicas de un suelo y de la velocidad con que se producen los cambios secuenciales en las propiedades de los suelos en respuesta al impacto de los contaminantes.
Poder de amortiguación: El conjunto de las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo lo hacen un sistema clave, especialmente importante en los ciclos biogeoquímicos superficiales, en los que actúa como un reactor complejo, capaz de realizar funciones de filtración, descomposición, neutralización, inactivación, almacenamiento, etc. Por todo ello el suelo actúa como barrera protectora de otros medios más sensibles, como los hidrológicos y los biológicos.
La mayoría de los suelos presentan una elevada capacidad de depuración.
Esta capacidad de depuración tiene un límite diferente para cada situación y para cada suelo. Cuando se alcanza ese límite el suelo deja de ser eficaz e incluso puede funcionar como una "fuente" de sustancias peligrosas para los organismos que viven en él o de otros medios relacionados.
Un suelo contaminado es aquel que ha superado su capacidad de amortiguación para una o varias sustancias y, como consecuencia, pasa de actuar como un sistema protector a ser causa de problemas para el agua, la atmósfera, y los organismos. Al mismo tiempo se modifican sus equilibrios biogeoquímicos y aparecen cantidades anómalas de determinados componentes que originan modificaciones importantes en las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo.
Por biodisponibilidad se entiende la asimilación del contaminante por los organismos, y en consecuencia la posibilidad de causar algún efecto, negativo o positivo.
La movilidad regulará la distribución del contaminante y por tanto su posible transporte a otros sistemas.
La persistencia regulará el periodo de actividad de la sustancia y por tanto es otra medida de su peligrosidad.
Carga crítica. Representa la cantidad máxima de un determinado componente que puede ser aportado a un suelo sin que se produzcan efectos nocivos.

Desarrollo histórico
Las primeras manifestaciones de contaminación antrópica pudieron causar efectos similares a los de otras causas naturales. Así, en las primeras culturas sin duda el fuego, que fue un elemento clave para el desarrollo de las mismas, permitió modificar la organización espacial del suelo. En un incendio forestal se producen un gran número de sustancias volátiles, cenizas, etc., que regresan al suelo con la lluvia o simplemente por la acción de la gravedad.
El desarrollo agrícola del Neolítico y sobre todo el posterior descubrimiento de los metales y la manera de transformarlos, debieron ser las causas fundamentales de la contaminación de los suelos.
Las labores agrícolas en climas más o menos áridos provocan frecuentemente la salinización del suelo. El regadío intensivo con aguas de baja calidad (a veces, además, en áreas con suelos de sustratos ricos en sales) provoca la rápida degradación del suelo. La salinización ha originado pérdidas muy importantes de la capacidad productiva en todas las culturas.
El descubrimiento y utilización de los metales influyó en la contaminación del entorno.
Desarrollo de la cultura urbana
La concentración de población en pequeños espacios implica residuos que se eliminan a través del suelo y el agua, así como el incremento de actividades comerciales e industriales.
La revolución industrial representó una extrema abundancia de productos residuales que llevaron durante el siglo XX, y más concretamente en la segunda mitad de éste, los niveles de contaminación mundial a límites insostenibles.
En la evolución de la contaminación producida por diferentes compuestos se observa en los últimos años que los compuestos radiactivos tienen tendencia a disminuir mientras que otros como los organoclorados, derivados del petróleo y contaminaciones de origen biológico, no dejan de aumentar.

La historia de la contaminación en los últimos milenios ha podido ser reconstruida gracias a los análisis de los histosoles. Los histosoles son suelos turbosos y frecuentemente presentan grandes espesores (algunos de ellos de muchas decenas de metros), lo que representa que se ha estado acumulando materiales orgánicos durante un dilatado margen de tiempo.
El siglo XX, con su industria basada en el petróleo, está representado por unas acumulaciones de hasta 35 veces más intensa que las condiciones no contaminantes correspondientes a los periodos prehistóricos de la Edad de Piedra. En fechas muy recientes, la implantación de las gasolinas sin plomo y la sustitución de las tuberías de plomo por derivados del plástico (PVC) queda registrada por un drástico decrecimiento de la contaminación por plomo en el suelo.
Agentes contaminantes y su procedencia
Son muy diversos. Dentro de ellos tenemos los metales pesados, las emisiones ácidas atmosféricas, la utilización de agua de riego salina y los fitosanitarios.
Estos agentes contaminantes proceden generalmente de la actuación antropogénica del hombre, así los metales pesados proceden directamente de las minas, fundición y refinación; residuos domésticos; productos agrícolas como fitosanitarios; emisiones atmosféricas mediante actividades de minería y refinería de metales, quema de combustibles fósiles, purines, etc.
Los metales pesados en pequeñas dosis pueden ser beneficiosos para los organismos vivos y de hecho son utilizados como micronutrientes, pero pasado un umbral se convierten en elementos nocivos para la salud.
Las emisiones ácidas atmosféricas proceden generalmente de la industria, del tráfico rodado, abonos nitrogenados que sufren el proceso de desnitrificación. Como consecuencia de esta contaminación se disminuye el pH del suelo con lo que se puede superar la capacidad tampón y liberar elementos de las estructuras cristalinas que a esos pH pueden solubilizarse y son altamente tóxicos para animales y plantas.
Utilización de agua de riego salina. El mal uso del agua de riego provoca la salinización y la sodificación del suelo. En el primer caso se produce una acumulación de sales más solubles que el yeso que interfieren en el crecimiento de la mayoría de los cultivos y plantas no especializadas (se evalúa por la elevación de la conductividad eléctrica del extracto de saturación). En el segundo caso se produce una acumulación de sodio intercambiable que tiene una acción dispersante sobre las arcillas y de solubilización de la materia orgánica, que afecta muy negativamente a las propiedades físicas del suelo.
Fitosanitarios. Dentro de ellos agrupamos los plaguicidas y los fertilizantes. Son, generalmente, productos químicos de síntesis y sus efectos dependen tanto de las características de las moléculas orgánicas (mayoría de los plaguicidas) como de las características del suelo.
Los fertilizantes además de contener metales pesados, producen contaminación por fosfatos (eutrofización en lagos) y nitratos.
Procesos responsables de la redistribución y acumulación
Un riesgo importante en la acumulación de contaminantes en el suelo se produce en aquellas situaciones en las que el contaminante no pierde su capacidad tóxica sino que únicamente se encuentra almacenado en forma inactiva en el suelo mientras este mantenga unas determinadas condiciones pero que, si éstas desaparecen, regresa a su condición negativa. Este hecho es frecuente en moléculas orgánicas de alta persistencia pero es especialmente importante en metales pesados.
La presencia de metales como contaminantes pueden producir a las plantas diferentes alteraciones, tales como:
METAL---------------------------------------- EFECTOS
ALUMINIO__________________Inhibición de la división celular, alteración de la membrana ___________________________celular y de las funciones a nivel citoplásmico.
ARSÉNICO___________________Reducción del crecimiento y alteración de la concentración ___________________________de Ca, K, P y Mn en la planta.
CADMIO__________________Inhibición de la fotosíntesis y la transpiración. Inhibición de la __________________síntesis de clorofila. Modificación de las concentraciones de Mn, Ca y K.
COBRE________________Desbalance iónico, alteración de la permeabilidad de la membrana ______________________celular, reducción del crecimiento e inhibición de la fotosíntesis.
CROMO___________Degradación de la estructura del cloroplasto, inhibición de la fotosíntesis. ____________________Alteración de las concentraciones de Fe, K, Ca y Mg.
MERCURIO____________Alteración de la fotosíntesis, inhibición del crecimiento, alteración _______________________en la captación de K.
PLOMO_____________Inhibición del crecimiento, de la fotosíntesis y de la acción enzimática.
ZINC__________________Alteración en la permeabilidad de la membrana celular, inhibición______________ de la fotosíntesis, alteración en las concentraciones de Cu, Fe y Mg.
www.profesorenlinea.cl/.../Contaminacion_Suelo.htm -